Nacida el 23 de marzo de 1814 en Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, partió en 1836 con su familia hacia España donde residió más de la mitad de su vida. Autora de piezas...
Entregado a la lucha revolucionaria desde muy joven, sus primeras acciones demostraron su profundo sentimiento internacionalista. Surgió a la vida política al apoyar un movimiento popular por la...
Entre las altas serranías orientales, en un sitio denominado El Cayayal, nace un día como hoy Clodomira Acosta Ferrals, la joven campesina que llegaría a ser mensajera del Ejército Rebelde para...
Conocido como el Cementerio de Espada, se comenzó a construir en el año 1804 a solicitud del Obispo Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa, quien junto al doctor Tomás Romay eliminó la...
El 22 de junio de 1941, sin previa declaración de guerra, la Alemania fascista hitleriana agredió al pueblo soviético. La URSS respondió a la agresión con la Gran Guerra Patria: guerra...
En esta fecha son secuestrados y conducidos a la Base Naval de Cayo Hueso, por unidades de la Marina de Guerra de los Estados Unidos, los barcos pesqueros "Lambda 33", "Lambda 8", "Cárdenas 14" y...
Gabriel Barceló nació en La Habana, el 9 de mayo de 1907. Se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto de Segunda Enseñanza de la capital, y después matriculó Derecho. Su...
"Decretar la intervención provisional de todas las oficinas, fábricas y talleres de la Compañía cubana de Electricidad…". Así establecía el "Resuelvo" primero del Decreto Nº 172, firmado...
Esa tarde, más de un millón de personas se reunieron en la Plaza de la Revolución para escuchar la lectura de uno de los documentos capitales de la Revolución Cubana: la Segunda Declaración de...
Este día José Martí envía una carta de agradecimiento al presidente y al secretario de un club político al que dieron su nombre. Les explica el Maestro que no quiere declinar esa decisión...
Casuso Roque fue un médico destacado notablemente en la cirugía. También ejerció la docencia y se distinguió por sus actividades patrióticas. Miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas,...
Este día llega José Martí a Cabo Haitiano, en el viaje marítimo que realiza para encontrarse con el General Máximo Gómez. Antes de zarpar en la goleta que lo trasladaría a Montecristi, escribe...
La campaña de la invasión llegaba a la zona más occidental de Cuba y este día Antonio Maceo libró el sangriento combate de Río Hondo, cerca del puente de Yaguazas, en el que el propio jefe...
Este día nace en Santiago de Cuba el Doctor Darío José Guitart Manday, relevante investigador cubano que consagró su vida al estudio de la fauna marina y la oceanografía. Uno de los resultados...
Nació en Santa Clara. "Fonta" como lo conocerían más tarde sus compañeros de lucha, tuvo que trabajar desde pequeño para contribuir al sustento de la familia. Su actividad conspirativa creciente...
Escribió casi ochenta novelas de aventuras. Se le considera el padre de la ciencia ficción. Ha gozado de prestigio hasta nuestro días. El tema subyacente a su obra es el combate: entre los...
En esta fecha se celebra la última reunión de la Cámara de Representantes en sesión extraordinaria con los objetivos de resolver definitivamente la paz. Jefes, oficiales, alistados de los pueblos...
Fernando Figueredo Socarrás es el autor de La revolución de Yara, el libro con que José Martí quería formar "el alma del nuevo ejército". A propósito de esa obra, el delegado del Partido...
Este día, el Comandante en Jefe Fidel Castro habla en una plenaria de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros y pide a los obreros que, sin renunciar a las justas demandas que tienen...
En la mañana de este día son sorprendidos los españoles por exploradores cubanos dirigidos por el teniente Carlos Martell, al mando del general Máximo Gómez. Al frente de la caballería e...
El Pacto del Zanjón -es decir, el cese de la guerra, la continuidad de la situación colonial en Cuba, el indulto de los antiguos combatientes, ¡la capitulación!-, no fue aceptado por Antonio...
Había nacido el 31 de marzo de 1596 en Francia. Se licenció en derecho, aunque nunca ejerció esta profesión y se dedicó más bien a la filosofía y el estudio de las ciencias, especialmente las...
El doctor Lázaro de Flores fue un médico sevillano que escribió el primer libro científico publicado en Cuba: "El arte de navegar". Esta importante obra tuvo que ser impresa en España, pues la...
Falleció el 11 de diciembre de 1898 en Washington, donde se encontraba en misión oficial, pero fue enterrado el 11 de febrero de 1899 en La Habana. A sus funerales acudió una imponente...
Por Real Cédula del 12 de febrero de 1739 se implanta por primera vez en Cuba el juego de gallos. En la historia de estos juegos se conoce que los gobernadores Vives y Valmaseda tenían gallerías...
Varios autonomistas reciben la carta enviada por el General en Jefe del Ejército Libertador Máximo Gómez, con fecha de este día, donde declara: "No puedo aceptar la Autonomía, porque creo que su...
Con sólo 21 años partió a la emigración en Estados Unidos, donde trabó amistad con José Martí. Baliño figuró entre los fundadores del Partido Revolucionario Cubano en 1892. Una vez...
El estudiante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Habana, Rubén Batista Rubio, en manifestación del 15 de enero de 1953, como repudio a la profanación del busto de Julio Antonio...
El Código de Familia, aprobado un día como hoy, entró en vigor el ocho de marzo de ese mismo año como homenaje a la mujer cubana. El proyecto del Código, que regula las instituciones de familia,...
Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, naturalista, arqueólogo, meteorólogo, filósofo y literato; fundador del Laboratorio...
Médico, patriota, coronel del Ejército Libertador, defensor de la doctrina de Finlay e introductor de la Radiología y la Fisioterapia en Cuba. Miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas,...
Gobernaba entonces Manuel Urrutia Lleó, un antiguo magistrado que presidió el tribunal que había tenido una actitud positiva en el juicio contra los expedicionarios del Granma, acción que...
Graduado de Doctor en Medicina en París, fue soldado, oficial y médico durante la Guerra de los Diez Años. Fue Secretario de Guerra en el gobierno de Céspedes. Falleció en el campo insurrecto...
El 18 de febrero de 1881 Carlos Juan Finlay de Barre fue el primer científico del mundo que expuso ante un auditorio de especialistas, reunidos en la Conferencia Sanitaria Internacional de...
El 18 de febrero de 1959, mediante una resolución redactada y firmada por el Comandante Camilo Cienfuegos, son disueltos el Buró de Represión de Actividades Comunistas, el Servicio de Inteligencia...
De familia humilde, tuvo que trabajar duramente para abrirse paso en la vida. En 1937 se incorporó al Partido Comunista e ingresó por oposición a la Academia Naval del Mariel para estudiar como...
En esta fecha apareció en el periódico Ahora un Manifiesto del Comité de Huelga Estudiantil Universitario, dirigido al estudiantado y al pueblo de Cuba. Allí se patentizaba el apoyo de los...
El gobierno revolucionario creó por Ley 1011 la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba el 20 de febrero de 1962. El presidente de la Comisión era Antonio Núñez Jiménez. Contaba...
Un día como hoy deja de existir Juan Tomas Roig, el sabio de quien se afirmó que buscó en las plantas el secreto de la naturaleza. En su larga vida -vivió 93 años- escribió libros...
Manifestación de rebeldía contra el coloniaje español que culminó con la ejecución de los insurrectos. En esta época el consumo del tabaco ya se había generalizado en Europa, lo cual animó a...
Poeta del piano para muchos y un genio para todos, Federico Chopin es el máximo exponente de la música polaca de su tiempo, en la que expresó la concepción estética de un mundo en gestación: el...
Nació en Bayamo el 23 de junio de 1821. Gozó durante su juventud y madurez de una fortuna y bienestar tales que se le consideró el hombre más rico de su tiempo en Oriente. Fue, no obstante, de...
Es el segundo que aparece publicado en febrero, esta vez solicitando la unión de todas las fuerzas "para, en un solo frente, en una acción coordinada, presentar la batalla, que nos dará el camino...
El secuestro del quíntuple campeón mundial de automovilismo, el argentino Juan Manuel Fangio, fue un acontecimiento que, trascendiendo en mucho el ámbito deportivo, tuvo repercusión mundial y...
Martí pronunció un día como hoy su discurso homenaje al patriota y amigo Fermín Valdés Domínguez. En dicho acto nuestro Héroe Nacional expresó: "Ese hombre no ha vindicado solamente a los...
José Martí, desde la emigración y como máximo representante del Partido Revolucionario Cubano, había organizado la insurrección en Oriente, al igual que en el resto del país. Para alcanzar sus...
Clausurado por primera vez en la noche del 14 de agosto de 1942 -cuando se disponía a lanzar su primer número, en homenaje a Eduardo Chivás-, la primera edición de este periódico no vio la luz...
Las agencias cablegráficas internacionales habían divulgado la muerte en combate de Fidel Castro. La estricta censura de prensa contribuía a mantener la incertidumbre acerca de la vida del líder...
En los primeros tiempos se inició con una grabación del Himno Invasor, pues sólo fue meses más tarde que pudo hacerse con el Himno del 26 de Julio. La primera audición contó además con la...
Filósofo, pedagogo, el primer pensador cubano que planteó la necesaria separación de España, la lucha por la independencia y una radical modernización de la enseñanza en el país. Fundó el...
En esta fecha el Senado norteamericano aprobó, para que se agregase a la Constitución cubana, la enmienda propuesta por Orville H. Platt. En ella se decía: "El gobierno de Cuba consiente que los...
Este día volvió el General Máximo Gómez a exponer su preocupación respecto a la situación del país y el acoso impuesto por Norteamérica. Ahora lo hacía en declaraciones para el periódico...
La comunicación de ascenso al grado de comandante a Raúl Castro y Juan Almeida, incluía por igual su designación como Jefes de las Columnas 6 y 3, respectivamente. Quienes merecieron este...
Graduado de Doctor en Medicina y Cirugía, director del Repertorio Médico Habanero, historiador de la Medicina, profesor destacado de la Universidad de La Habana y vicerrector de este alto centro...
George Gordon, conocido universalmente como Lord Byron, quien asombró y escandalizó al mundo con su irregular forma de vida y su exasperada, impetuosa y atormentada poesía, un día como hoy, de...
El prolífero autor español Vicente Blasco Ibáñez, creador de novelas que alcanzaron fama universal, entre ellas La Barraca, La Orda, El paraíso de las mujeres y Marenostrum, también fue un...
Leningrado, la heroica ciudad conocida también como Petrogrado o San Petersburgo, después de haber soportado el asedio de las hordas militares del fascismo alemán durante 900 días a un costo de...
La festividad de San Valentín es una antigua tradición que se celebra el 14 de febrero en una buena parte del mundo, mas su origen es confuso, por lo que hay múltiples explicaciones donde se...
Desde 1999 la Conferencia General de la Unesco acordó celebrar cada 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna, para contribuir así a la defensa de uno de los derechos humanos...
Este día nació, en la barriada habanera de Lawton, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán. Conductor, junto con el Comandante Ernesto Che Guevara, de las columnas que protagonizaron la...
El 25 de enero de 1898 llegó al puerto de La Habana el crucero norteamericano El Maine y voló a las 9:45 de la noche del 15 de febrero, murieron dos oficiales y 264 tripulantes. Este suceso...
Esperando la autorización para salir al extranjero en San Lorenzo, campamento a cargo del prefecto Lacret Morlot, en la Sierra Maestra, Carlos Manuel de Céspedes fue sorprendido en pleno monte por...