Miguel Hidalgo, sacerdote y patriota, nació en México en 1763. En 1810 dio el Grito de Rebeldía contra España y proclamó en Dolores –hoy Dolores de Hidalgo- la independencia de México....
“Su principal empeño, como ya lo había sido el de Varela, es reformar la enseñanza pública. Y como su maestro, combate el uso excesivo, el abuso de la memoria, y recomienda las lecciones...
Vicente Ponce Carrasco, Reynaldo Gutiérrez y Roberto de la Rosa, fueron tres valerosos jóvenes asesinados dentro del presidio. Los revolucionarios confinados por sus actividades contra la dictadura...
Carmen, una de las obras más conocidas del Ballet contemporáneo, fue estrenada por Maya Plisietskaia el 20 de abril de 1967 en el teatro Bolshoi de Moscú. Un día como hoy fue incorporado al...
La patente fue otorgada a Alexander Graham Bell un día como hoy. Bell, escosés de nacimiento, se doctoró en Medicina en su país natal. Más tarde se trasladó hacia Estados Unidos; allí ejerció...
Este día se publicó el primer número de “Lectura”, revista mensual ilustrada que contó con la colaboración de Juan Marinello y otros jóvenes intelectuales, quienes publicaron sus...
La fundación de la CNOC fue un paso significativo para el movimiento obrero cubano. El Congreso constituyente se efectuó este día en Camagüey con la asistencia de 160 delegados de 82...
Cuando Cristóbal Colón zarpó con sus tres carabelas en viaje hacia lo desconocido, se abrían para la humanidad nuevas fronteras en su devenir histórico. Consciente estaba el gran almirante que...
Como continuidad de aquel diario fundado por Céspedes en Bayamo liberada en 1868, resurge “El Cubano Libre”, esta vez bajo la iniciativa de Maceo. Consciente estaba el Titán de Bronce...
Rumbo a Tacotaco, después de operar por San Cristóbal, Maceo pernocta en Santa Teresa y allí concibe la idea de dinamitar un tren de un convoy español que pasaría muy cerca del río Bacunagua....
Domingo del Monte, hijo de dominicanos, desde los ocho años de edad se estableció en Cuba para convertirse, al decir de José Martí, en “el más útil de los cubanos de su tiempo”. Del...
Patriota cubano, nació en Holguín (1839/1898). General de las tres guerras por la Independencia de Cuba en el siglo XIX. En la Guerra de los Diez Años intentó quitarse la vida para no ser...
Nació en Brooklyn, Nueva York, el 4 de abril de 1850, y fue expedicionario del vapor Perrit. Soldado de gran valor y mente capaz, hombre de entera confianza del Mayor General Ignacio Agramonte,...
Este día fracasó el primer plan de ataque al Palacio Presidencial con el objetivo de ajusticiar al tirano Fulgencio Batista. El plan fue concebido por Menelao Mora Morales, viejo luchador...
Federico Engels, luchador incansable de la causa del proletariado y destacadísimo científico teórico, falleció este día a la edad de 75 años. Engels fue amigo y compañero de lucha de Carlos...
Este día el movimiento huelguístico contra la dictadura de Gerardo Machado alcanza un carácter de huelga general. Las huelgas de oposición al régimen habían comenzado en julio como movimientos...
Eduardo Chibás, figura excepcional en el entorno político de su época, pronunció este día su última alocución radial, conocida como El último aldabonazo. Desde los 18 años se vinculó a las...
La lucha por la independencia de Bolivia se efectúa mediante la combinación de las acciones de sus fuerzas internas y las de los ejércitos de Argentina y de Simón Bolívar, quien finalmente logra...
En el encuentro, Antonio Maceo fue herido de tal gravedad que por momentos se llegó a pensar que había muerto. Mientras José defendía la vida de su hermano, Maceo fue llevado a donde su esposa...
En 1935 salió Pablo de la Torriente rumbo al exilio, en Nueva York. Allá permaneció durante año y medio, hasta septiembre del siguiente año, en que partió hacia España para integrarse a la...
El uso del arma atómica contra la población de Hirishima es el crimen más horrendo cometido en la historia de la Humanidad. El gobierno de Estados Unidos, sólo para amedrentar y someter al mundo...
Este día el comandante en Jefe Fidel Castro anunció la nacionalización de 36 centrales azucareros y de las Compañías de Teléfono y Electricidad, de propiedad norteamericana. La noticia fue...
Felipe Poey, excelsa figura de las ciencias cubanas y creador de una monumental obra, figuró en muchas de las sociedades científicas de su época a nivel internacional. Entre ellas fue nombrado...
Constantin Serguievich Stanislavski, actor y director teatral ruso de fama mundial, fallece este día de 1938 a la edad de 75 años. Fue uno de los fundadores del Teatro de Arte de Moscú y se...
Rabindranath Tagore, poeta y pensador de la India, unos días antes de morir escribió el poema “La Muerte”, que es su última obra. Obtuvo en 1913 el Premio Nobel de Literatura por el...
La sublevación fue dirigida por viejos políticos tradicionales, entre los que se encontraban: Mario García Menocal, Carlos Mendieta y Miguel Mariano Gómez. Como siempre se puede esperar de las...
, BatistaEl Manifiesto Número Uno al pueblo de Cuba del Movimiento 26 de Julio fue redactado en México por Fidel Castro. En el documento se hace un llamado a luchar contra la dictadura de Batista y...
Emilio Roig de Leuchering fue designado Historiador de la Habana en 1935, y desde su oficina en el Palacio de los Capitanes Generales dedicó toda su vida a proteger y divulgar el patrimonio...
Excepcional intérprete del punto cubano, Justo Vega nació en San Antonio de Cabezas, provincia de Matanzas. Desde temprana edad se inclinó hacia la interpretación musical y a los 15 años se...
Este día, el Comandante Ernesto Guevara, al frente de la delegación cubana que participaba en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social, celebrada en Punta del Este, Uruguay,...
Apenas transcurridos cuatro años y medio del triunfo de la Revolución, se celebra el Segundo Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. Fidel, en su discurso de clausura,...
La coyuntura para la lucha no podía ser más propicia: en España reinaba el caos, las tropas napoleónicas ocupaban el país y Fernando VII había abdicado. Los vínculos de sometimiento de la...
El Partido Bolchevique, creado por el genial conductor del proletariado Vladimir Ilich Lenin, jugó un papel de primer orden en los destinos de Rusia y el resto de las naciones que integraron la...
Una vez más la Revolución Cubana se ve obligada a utilizar la justicia contra agresores al servicio de Estados Unidos. En esta ocasión fueron condenados tres miembros de la Agencia Central de...
Alvaro Reynoso, científico cubano de fama mundial, realizó estudios en Europa, y allí recibió elogios y premios por sus aportes a la ciencia. En 1858, después de once años de ausencia, regresó...
Un día como hoy la Agrupación Socialista de La Habana emitió un documento donde se expresaba el principio de mantenerse al lado de la Internacional Comunista, y se identificaba con la Gran...
Enrique José Varona fue testigo crítico y denunciante de todos los males que aquejaron a la República durante sus primeros treinta años de existencia. La juventud veía y tenía en él a la...
La Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE) surge como resultado de un acuerdo de los estudiantes, representados por delegados de 21 países de América Latina y el Caribe...
El gobierno de Mario García Menocal se inició el 20 de mayo de 1913 y no vino a cesar sino ocho años después, en 1921, pues pese a lo mucho que criticó la reelección en su campaña electoral,...
El gobierno de Gerardo Machado se caracterizó por su ferocidad en la represión del pueblo, el asesinato de los líderes obreros y de los opositores políticos y, en el mejor de los casos, la...
Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia de Oriente. Se graduó como Doctor en Derecho en 1950. Desde muy joven denunció enérgicamente la corrupción,...
El Castillo del Príncipe, antigua fortaleza militar convertida en cárcel, fue escenario de numerosos crímenes en el transcurso de la República Neocolonial, sobre todo durante las dictaduras de...
Ambos jóvenes eran martianos fervorosos. Pertenecieron a la directiva de la Asociación de Alumnos en el Instituto de Segunda Enseñanza de Pinar del Río y luego fueron miembros del Movimiento 26...
Ana Lassalle, francesa por nacimiento, árabe por ascendencia, argentina por adopción y cubana por autodeterminación, le dedicó 52 años de su vida al arte. Se inició en España, donde hizo...
La letra y la música del Himno de Bayamo, devenido Himno Nacional, fueron compuestas por el abogado y patriota bayamés Pedro (Perucho) Figueredo. Según la versión del historiador cubano Ramiro...
Aunque para nosotros los cubanos, la gloria del médico camagüeyano Carlos J. Finlay por haber descubierto en el mosquito Aedes aegipti el agente transmisor de la fiebre amarilla, estuvo siempre...
El Canal Vía Cuba fue un proyecto de intereses extranjeros y aceptado por el gobierno de la dictadura de Batista mediante el Decreto Ley 1618. Según el proyecto, el Canal Vía Cuba tendría una...
Este día el Comandante en Jefe y Primer Ministro Fidel Castro, comparece ante las cámaras de televisión para denunciar la conjura internacional realizada por Estados Unidos contra la Revolución...
Los últimos tiros de la guerra hispano-cubano-americana se dispararon un día como hoy. Una nutrida columna española, salida de Aguas Claras con destino a la villa de Gibara, ocupada por efectivos...
Como resultado de la Segunda Guerra Mundial los japoneses son expulsados de la península coreana, y este día es liberada del yugo japonés. Sin embargo fue dividida en dos zonas. La Unión...
Un día como hoy la República Popular del Congo se constituye como Estado independiente. El primer paso hacia la soberanía política fue dado en 1958, cuando opta por la autonomía y pasa a formar...
Este día se celebró el congreso de las Agrupaciones comunistas, que dejó constituido el primer Partido Comunista de Cuba. Participaron agrupaciones que fueron desde La Habana, San Antonio de los...
Ramón Veloz, digno representante de nuestra guajira de salón, actor y animador, nació en La Habana. Desde su niñez se inició en el quehacer artístico. Fue un buen cantante lírico y de tango,...
El domingo 5 de agosto de 1951, ante los micrófonos de la emisora radial CMQ mientras dirigía una alocución contra la política deshonesta del presidente Prío, el líder del Partido Ortodoxo,...
José de San Martín, general y político argentino, realizó estudios militares en España, combatió a Napoleón y al regresar a su país natal concibió el plan de independencia de Chile y Perú,...
Pedro Figueredo Cisneros, Perucho, patriota cubano autor del Himno Nacional, fue fusilado en Santiago de Cuba por las fuerzas españolas. Perucho nació en Bayamo, estudió leyes y cultivó la...
La causa principal de la llamada Guerrita de Agosto, sublevación liberal contra el gobierno de Estrada Palma, fue la actitud reeleccionista de Estrada Palma, quien trató de mantenerse en el poder...
Balzac nació en 1799 y dejó al morir una extensa obra denominada La Comedia Humana, serie de 97 novelas que reflejan con una portentosa imaginación la realidad de su tiempo. Entre algunas de sus...
La orden militar del 18 de agosto de 1958 ponía en marcha uno de los planes más audaces y decisivos de la lucha insurreccional. He aquí un fragmento: Se asigna al Comandante Camilo Cienfuegos la...
Romárico Cordero Garcés fue un destacado líder campesino cubano. Sus luchas por las demandas económicas y sociales del campesinado se inician en los años 30. Primero se distinguió como...
La conspiración “Rayos y soles de Bolívar” fue uno de los intentos prematuros de lograr la independencia de Cuba. Su nombre, relacionado con El Libertador, surgió por la forma en que...
Un día como hoy el gobierno revolucionario, prosiguiendo la fecunda tarea de promulgar leyes, en una reunión del Consejo de Ministros determinó la rebaja de las tarifas eléctricas en un 30 por...
En esta fecha dos lanchas de desembarco procedentes de un buque madre abrieron fuego de bazucas y ametralladoras contra la Planta Patricio Lumumba situada en la costa norte de Pinar del Río,...
Nacida en el municipio capitalino de Guanabacoa, Rita Montaner, La Unica, fue una de las más grandes artistas cubanas del teatro, la radio, el cine y la televisión. En 1917 se graduó de piano,...
Un día como hoy el periódico El País publicó unas declaraciones de Enrique José Varona que recogían su parecer acerca de la situación cubana. Las palabras del maestro de juventudes, en sus...
Residió en Cuba desde temprana edad y creó, junto a dos de sus más cercanos colaboradores, los profesores Basnuevo y Sotolongo, una verdadera escuela de Parasitología reconocida por muchos años...
En esta fecha culminó el paro protagonizado en toda Cuba por los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones en protesta contra la decisión del gobierno de Batista de suprimir el pago por...
Gerardo Castellanos García, autor de numerosos estudios históricos, nace en 1879 durante el exilio de su padre en Cayo Hueso y vino a la patria en 1899. Entre 1900 y 1939 ejerció funciones en lo...
La Columna 8 “Ciro Redondo”, en homenaje al heroico capitán rebelde muerto en acción y ascendido póstumamente a Comandante, tendría como propósito combatir a las tropas del gobierno...
El General Quintín Banderas, combatiente de las dos guerras de independencia, fue asesinado vilmente por fuerzas de la guardia rural. Este asesinato estaba vinculado con el propósito reeleccionista...
Loló de la Torriente, abogada, escritora y profesora, nació en Manzanillo, y desde muy pequeña se trasladó a La Habana, donde se vinculó tempranamente a las luchas políticas. Participó en el...
Pacho Alonso, cantante, compositor y creador del ritmo Pilón, nació en Santiago de Cuba. Desde temprana edad participó como cantante en representaciones escolares. Estudió magisterio sin...
Un día como hoy quedó constituida la Federación de Mujeres Cubanas, en un acto celebrado en el teatro de la CTC. De tal forma se unificaban las distintas organizaciones femeninas, las cuales, en...
Este día, como un nuevo intento de proseguir la gesta del 68, comienza la Guerra Chiquita. Las autoridades españolas descubrieron las redes clandestinas antes del estallido. Calixto García, jefe...
Mariano Rodríguez, miembro de la llamada Escuela de Pintura de La Habana, artista comprometido con la lucha antimperialista, nació un día como hoy. Pintor autodidacta, inició su carrera...
El cantante y compositor Benny Moré es considerado uno de los más geniales artistas cubanos. Integró el Conjunto Matamaoros y con ello realiza su primer viaje a México; allí formó parte de la...
Nacido en 1894, Alfredo López fue fundador de la Federación Obrera de La Habana y más tarde su secretario general. Fue activo opositor de la política injerencista de Estados Unidos, organizador...
Luisa Pérez de Zambrana despunta como escritora desde los 14 años. En 1852 se traslada a Santiago de Cuba y allí amplía sus relaciones con el medio literario. Después de su matrimonio con Ramón...
Mercedes Matamoros del Valle, distinguida escritora y poetisa cubana, fallece este día de 1906. En 1867, con 16 años, dio a conocer su primer artículo costumbrista. Desde entonces colaboró con...
El VII Congreso de la Internacional Comunista culminó un día como hoy en Moscú. El trascendental congreso se celebró dos años después del ascenso de Hitler al poder. Precisamente el evento tuvo...
La Revolución Francesa abrió un camino de transformaciones para la humanidad. Expresión de esto fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la cual proclamaba en su primer...
La madre Teresa de Calcuta es una de las personas que más esfuerzos ha realizado en favor de los desposeídos durante el transcurso de este siglo. Su verdadero nombre era Agnes Gonxha Bojaxhiu y sus...
En esta fecha José Martí escribe el poema A MI MADRE, cuando se encontraba en prisión acusado de infidencia. El texto del poema es el siguiente: Mirame, madre, y por tu amor no llores: Si...
Más allá de la consideración de si el toreo es un deporte, un arte o simplemente un primitivo y feroz entretenimiento, lo cierto es que Manolete fue un verdadero ídolo para el pueblo español....
Manuel Navarro Luna nació en Jovellanos, Matanzas, el 29 de agosto de 1894. Dirigió por algún tiempo los diarios de Manzanillo La Defensa y La Montaña. Formó parte importantísima del Grupo...
Ha sido considerado como el padre de la física nuclear. Fue el primero en explicar que la radioactividad natural de ciertos elementos -como el uranio y el radio- es el resultado de la...
En plena guerra, bajo las balas, Fidel hace la reforma agraria en la Sierra Maestra. Los campesinos reciben su primera tierra y al mismo tiempo su primer médico, su primer maestro y hasta su primer...