Nace en Caracas en 1798 y viene a Cuba en 1841. A las órdenes del general Valdés desempeña varios cargos, entre ellos, el de gobernador de Trinidad. En su relación con los cubanos, se solidariza...
El año 1665, la población de Londres había tenido que soportar una terrible epidemia de peste bubónica, que había aniquilado a una inmensa cantidad de gente. El año siguiente, sin embargo,...
A mediados del siglo XIX el telégrafo era técnicamente una realidad: ya se podían emitir alrededor de 150 palabras por hora. Sin embargo, todavía los medios masivos de comunicación no parecían...
En agosto de 1960 se reunieron en la capital de Costa Rica los cancilleres de los gobiernos latinoamericanos con el propósito de lograr un documento en el que se declaraba el "peligro" que Cuba...
Agrimensor, poeta y escritor. Nació en Artemisa el 3 de septiembre de 1808. Fue socio de mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País. Alcanzó el título de agrimensor titular de la...
En esta fecha los pilotos franceses Diudonné Costes y Maurice Bellonte aterrizaron cerca de Nueva York, después de vencer el Atlántico en un vuelo de poco más de 37 horas. Tres años antes, el...
El recién construido Palacio de las Convenciones sirvió de sede para la VI Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, a la cual asistieron jefes de Estado y Gobierno de los países...
Albert Schweitzer, teólogo evangélico, organista y médico que decidió ir a vivir en África para contribuir a mejorar el nivel de salud de las poblaciones de ese continente, nació en la...
Este día el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli profesor de esta especialidad.comenzó a diseñar el primer mapa de Marte que iba a dar origen a la leyenda de los canales marcianos. Cada 30...
Este popular cantante nació en La Habana. Fue intérprete de tríos, septetos y orquestas típicas. Es el autor de la conocida "Guantanamera", obra que lo inmortalizó y se reconoce como una de las...
Ramiro Valdés Daussá se destacó como estudiante, atleta y profesor intachable. Fue un alumno eminente de la Facultad de Ingeniería, y uno de los animadores principales del Directorio Estudiantil...
Nacida en Santiago de las Vegas, comenzó cantando en actos y fiestas de su ciudad natal. Se graduó de maestra en la Escuela Normal de La Habana. Conoció a Lecuona en el Teatro Principal de la...
Cuando la patria era sitio idóneo para el crimen, la explotación y la miseria; cuando, en fin, reinaba la dictadura proimperialista de Fulgencio Batista, el pueblo cienfueguero hastiado, irritado,...
En esta fecha se encontró el Mayor General Calixto García ante una de las situaciones más críticas de su vida, cuando sorprendido por una guerrilla enemiga y separado de las tropas, con sus...
El general y médico del Ejercito Libertador, Federico Incháustegui Cabrera, falleció este día en el campo insurrecto. Incháustegui fue un destacado patriota que ocupó el cargo de Jefe de...
Hermann Von Helmholtz fue un científico extraordinario que enunció la ley de conservación de la energía, uno de los axiomas fundamentales de la física. A él se deben importantes descubrimientos...
Educado en el ejemplo del Che, de quien fue un entrañable admirador y amigo, aprendió junto al Guerrillero Heroico el arte de la guerra, inspirado en los altos ideales de aquél y con la...
Nicolás José Gutiérrez y Hernández, Licenciado y Doctor en Medicina de la Real y Pontificia Universidad de la Habana, estudioso de las ciencias naturales, fue catedrático y rector de la...
Poetisa, pintora y periodista. Nació en Puentes Grandes, La Habana. Hija de Esteban Borrero. Educada en las letras, publicó sus primeros versos en la Revista de Cayo Hueso. En 1908 obtuvo el primer...
Nació el 17 de septiembre de 1922 en Icolo-Bengo, a 60 kilómetros de Luanda. Desde muy joven se entregó a actividades políticas y sufrió prisión y destierro en numerosas ocasiones. En 1958 se...
Pianista, director de orquesta y compositor de danzones, Antonio María Romeu nació en Jibacoa el 11 de septiembre de 1876; su padre Antonio Romeu, era violinista por afición. En 1900 debutó como...
Cantante, pianista y compositor. Rita Montaner lo bautizó como Bola de Nieve. Nació en Guanabacoa el 11 de septiembre de 1911. Estudió música en el Conservatorio Mateu de su ciudad natal....
El destacado músico Carlos Puebla nació en Manzanillo el 11 de septiembre de 1917. En 1962 entró al frente de su cuarteto típico amenizando las tardes y las noches de La Bodeguita del Medio en La...
Nació en Valparaíso, el 26 de junio de 1908. Desde su época de estudiante de Medicina se destacó como activista en las luchas sociales. En 1932 recibió el título de médico cirujano, pero su...
En mayo de 1930 se constituyó la Unión Laborista de Mujeres, cuyo programa ideológico, al entrar en contacto con el Partido Comunista, evolucionó hacia posiciones radicales e izquierdistas. A...
Este día zarpa de Cuba, desterrado, José Antonio Saco, político e historiador cubano. Aconsejó desde la Revista Bimestre Cubana (1832) la supresión de la trata de esclavos. Desterrado por Miguel...
Nació en Alquízar 20 de abril de 1923. Su trabajo científico abarcó también disciplinas como la espeleología, la arqueología y la meteorología. Autor de una extensa obra que incluye libros,...
El Barón Alejandro de Humboldt, notable naturalista alemán, fundador de la Geografía Científica Comparada, creador de la Geografía de las Plantas y la Climatología, también estudió...
Este día el Comandante en Jefe Fidel Castro dirigió la palabra a miles de pequeños desde la antigua fortaleza de Columbia. Entonces expresó: “…El niño que no estudia no es buen...
Era la consagración de George Stephenson, un humildísimo obrero mecánico hijo de un bombero. George, que no aprendió a leer hasta los 20 años, fue el primero en comprender las posibilidades de...
Jean Renoir fue uno de los directores de cine más representativos del realismo francés y también uno de los más famosos creadores de las décadas del 30 y del 40. Era hijo del célebre pintor...
Entre los acontecimientos importantes que tuvieron lugar en 1810 en Caracas, Buenos Aires y Bogotá se encuentra el ocurrido en esta fecha en México, cuando al llamado de la campana de la iglesia,...
En esta fecha, debido a una singular competencia entre los periódicos Lucero de La Habana y Noticioso Mercantil, y por acuerdo de sus redactores, se constituye en una sociedad anónima el diario El...
Un día como hoy de 1877 se fundó la Sociedad Antropológica de Cuba. Don Felipe Poey Aloy fue su primer presidente y Antonio Mestre su secretario; en su seno se destacó como uno de sus principales...
En su corta y legendaria carrera, la diva María Callas, nacida en Estados Unidos, dejó marcas imborrables en obras como La Traviata, la Gioconda y Tosca, por sólo citar algunas, en los escenarios...
Manuel de la Cruz Fernández alcanzó merecido renombre con su obra "Cromitos Cubanos", libro de 20 semblanzas donde traza con cortas palabras el perfil de los personajes, con vivo ingenio y agilidad...
Capturadas en el apartamento de Juanelo, donde fueron salvajemente masacrados Alberto Alvarez Díaz, Reynaldo Cruz Romeu, Onelio D. Rodríguez y Leonardo Valdés Suárez, Lydia Doce y Clodomira...
En este día se dio un paso más en el proceso de institucionalización de la Revolución Cubana. Fidel Castro Ruz y Osvaldo Dorticós Torrado, Primer Ministro y Presidente de La República,...
En esta fecha, víctimas del pistolerismo sindical en el período de repercusión de la "Guerra Fría" en Cuba, cuando participaban en una asamblea con los trabajadores de los Centrales "Francisco",...
Para participar en el XV Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, con sede en Nueva York, arriba a Estados Unidos el máximo líder del Gobierno Revolucionario Cubano, Fidel Castro. En...
José Fornaris, impulsor del Siboneísmo, autor de "Cantos del Siboney" y amigo personal de Carlos Manuel de Céspedes, es asimismo autor de La Bayamesa, musicalizada por Francisco del Castillo....
Nueve veces sufrió prisión Enrique Varona González, pero de la cárcel regresaba más fortalecido y dispuesto a la lucha junto a sus hermanos de clase, los ferroviarios de la Empresa de...
En este día la gerencia del Hotel Shelbourne, donde se hospeda la delegación cubana, llegada el día anterior a Estados Unidos para participar en el XV Período de Sesiones de la Asamblea General...
Fue un hallazgo arqueológico que conmovió al mundo. Ese día dos alpinistas que recorrían el Valle de Otz, en los Alpes austríacos, a 3 200 metros de altura, descubrieron por casualidad el...
Con la finalidad de darle la vuelta al mundo, el navegante portugués Fernando de Magallanes, al servicio de Carlos V, sale en esta fecha de Sanlúcar de Barrameda. Es su propósito llegar a las...
Juan Sibelius, compositor finlandés, encontró en su fuerte sentimiento nacionalista la inspiración para casi toda su obra. Desde los 32 años el Estado le concedió una pensión vitalicia para que...
Fidel se encuentra en el Hotel Theresa, en el barrio de Harlem, Estados Unidos, huésped ilustre de una población que lo aclama con cariño y respeto, que lo ve como un amigo entrañable. La...
Ricardo Riaño Jauma participó en el Movimiento de Renovación Universitaria. Sus actividades frente a la tiranía machadista le llevaron a prisión en Isla de Pinos. Trabajó en las oficinas...
En esta fecha, en la Sala del Pleno de la audiencia de Oriente, se daba inicio al juicio más trascendente de nuestra historia: la Causa 37 o Juicio del Moncada, contra los asaltantes a los Cuarteles...
En esta fecha se celebró en Soledad de Mayarí Arriba el Primer Congreso Campesino en Armas, culminando así la labor organizativa del campesinado iniciada por el Comandante Raúl Castro, cuando se...
El doctor Luis Agote fue un médico e investigador excepcional que logró resolver el problema de la coagulación en la transfusión de sangre. Se graduó en la Universidad de Buenos Aires en 1893 y,...
Este día se produjo el asalto y toma de la población fortificada de Las Tunas por el mayor general Vicente García. Formidable operación militar contra una bien defendida ciudad, centro de...
La vida de Juan Abrantes fue breve, pero el ejemplo que nos legó es de inapreciable valor. Nacido en 1935 en La Habana, su infancia transcurrió en medio de un hogar obrero que contribuyó a la...
El 23 de septiembre de 1870, la víspera de su ejecución. El patriota habanero Luis de Ayestarán y Moliner escribió a su madre: “Moriré como he vivido, con la conciencia de haber cumplido...
La cesárea es la intervención quirúrgica que tiene por objeto extraer el feto mediante una incisión de la pared abdominal, cuando el parto resulta imposible por vía natural. La operación...
El 26 de septiembre de 1953 se inició la tercera sesión del juicio con Fidel Castro ausente, el capitán alegó en una nota que Fidel se encontraba enfermo. Seguidamente Melba Hernández, una de...
Acompañado, entre otros, por los comandantes Juan Almeida y Pedro Miret, el Primer Ministro cubano Fidel Castro llegó a Nueva York el 18 de septiembre de 1960. El 26 de ese mes, durante el XV...
El arribo a Cuba de las cenizas de Julio Antonio Mella, traídas desde México por una comisión que presidía Juan Marinello, fue acompañado por amplias manifestaciones del pueblo, que veía un...
El parte militar de la batalla de El Cerro, transmitido por radio Rebelde, daba cuenta del triunfo de las fuerzas rebeldes en dicha acción. Informaba además: “…el pelotón de mujeres...
El 12 de septiembre de 1906 el presidente Tomás Estrada Palma, temeroso ante la insurrección que había motivado su fraudulenta reelección, solicitó la intervención norteamericana, y un día...
Desde pequeño padeció las penurias de la pobreza. En 1933 ingresó en la Liga de Pioneros, organización infantil del primer partido marxista leninista de Cuba. Ese mismo año llegaron a la Habana...
Este día nace en Matanzas el destacado doctor Angel Arturo Aballí Arellano, padre de la Pediatría cubana; profesor emérito de la Universidad de La Habana, considerado el más grande pediatra que...
Este conocido poeta nació en Guanabacoa el 30 de septiembre de 1922. Estudió una carrera administrativa en la Universidad de La Habana. Durante la tiranía de Batista colaboró con el Movimiento 26...
El acto del 30 de septiembre no fue una algazara improvisada y pasajera, sino el inicio consciente de una lucha tenaz por la liberación nacional. Este hecho marca una fecha histórica en las luchas...
Un día como este, pero del año 1987, surgen los Joven Club de Computación y Electrónica, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, después de evaluarse como positiva la experiencia del...
La creación de los CDR constituyó una respuesta enérgica de nuestro pueblo al terrorismo contrarrevolucionario desatado contra Cuba por la CIA y el Pentágono. Muy pronto se convirtieron en la...