El navegante portugués Fernando Magallanes descubre el estrecho que hoy lleva su nombre en el extremo sur del continente americano. Magallanes fue el primero en navegar a través del Pacífico y en...
Estos buques, además, realizaban la travesía entre la Península y Cuba con mercancías y pasajes. El primero que lo realizó fue el barco “El Cortés”. Este sistema sólo fue...
Este día el pueblo argelino dio comienzo a la lucha armada por la liberación nacional contra el colonialismo francés. La proclama emitida por el Frente de Liberación Nacional al iniciar la lucha...
En 1953 había ingresado en el Instituto de Segunda Enseñanza de Marianao, donde pronto conquistó la simpatía de sus compañeros que lo eligieron vicepresidente de la Asociación de...
Es una de las más notables personalidades revolucionarias de su país. Líder de su pueblo contra el absolutismo, contribuye a la derrota de la dinastía dictatorial Chang en 1911, y más tarde fue...
Una de las figuras más importantes de la intelectualidad cubana contemporánea es Juan Marinello Vidaurreta, intelectual comprometido con su pueblo. En su obra sobresale una visión profunda y...
En sus experiencias sobre el calor se ayudó de un “termómetro diferencial” y del “cubo de Leslie”. Este último instrumento le sirvió en estudios de fotometría,...
El doctor en medicina Honorato del Castillo y Cancio fue general del Ejército Libertador y líder revolucionario en la zona oriental de Las Villas. Murió en campaña el 24 de junio de...
El gobierno de Estados Unidos había firmado con el de Colombia el Tratado Herran-Hay, que ponía en manos de aquél la concesión para construir y explotar el canal interoceánico que era uno de los...
Organizada y dirigida por Julio Antonio Mella, esta Universidad desempeñó un papel importante no sólo en la superación de los obreros, sino en el establecimiento de la unidad entre éstos y los...
Es una de las primeras que se produce contra el dominio colonialista español en el continente americano. Una vez sofocada la sublevación, Tupac Amaru y otros jefes perecieron descuartizados. Este...
Destacado químico y agrónomo, Doctor en Ciencias, miembro de la Real Academia de Ciencias de Madrid, de la Sociedad Económica de Amigos del País y del Círculo de Hacendados de la Isla de Cuba....
Máximo Gómez, en los Pinos de Baire, dirigió la primera carga al machete, precipitándose como un centauro contra los cuadros de la infantería enemiga. Ni españoles ni cubanos habían conocido...
Era la distinción más alta que otorgaba la escuela de Medicina Tropical de Liverpool, en Gran Bretaña, y le fue otorgada como desagravio al sabio cubano por no habérsele concedido el Premio Nobel...
Fue compositor, violinista y director de orquesta. Los primeros estudios musicales los recibió de su madre, y más tarde tomó cursos de interpretación y dirección en el Conservatorio Tchaikovski,...
Precursor de las luchas obreras en Cuba, fue divulgador de las ideas fundamentales de Carlos Marx, aunque no se le debe considerar un marxista puesto que se adhirió a la corriente...
En la apertura de la Asamblea Constituyente, por primera vez y de modo oficial, es reconocida la marcha de Perucho Figueredo como Himno Nacional de Cuba, llamada hasta entonces “La...
Luego de cuatro días de constante asedio, fuerzas combinadas del Segundo y Tercer Frente del Ejército Rebelde toman la Plaza de Alto Songo. Este día ofrendaron sus vidas Raúl Perozo Fuentes y...
El cura José María Morelos, que había empuñado la bandera insurgente a la muerte de Miguel Hidalgo (también sacerdote), proclama la Declaración de Independencia de México en...
Destacado bacteriólogo del Laboratorio Histobacteriológico de La Habana, donde en 1894 produce el primer suero antidiftérico de producción nacional, con lo que Cuba se convierte en el primer...
Desde muy joven se destacó trabajando en la decoración de la Iglesia de La Merced y del Cementerio de Colón. Por su brillantez obtuvo una beca en Europa. Radicó en París, y falleció el 22 de...
Es el autor de la primera antología del cuento cubano “Cuentos contemporáneos” (1937). Trabajó en importantes publicaciones nacionales. Es coautor de “La revolución de...
A los 29 años estrenó su primera ópera, “Ondina”, con éxito. Su producción artística fue considerable en número y calidad. Algunos críticos lo consideran de segundo orden, pero el...
Es universalmente conocida por María Curie, el apellido del que primero fue su maestro y después su esposo. Al trabajo de ambos se debe el descubrimiento del radium. En 1904, el matrimonio obtuvo...
En Rusia existían ya las premisas económicas y políticas para la revolución: un proletariado organizado, dirigido por el Partido Bolchevique; además, el país se veía inmerso en una crisis...
Fue poeta, físico, historiador y filólogo. Como hombre de ciencia estuvo al nivel de Newton y Lavoisier, y entre sus aportes se encuentra el establecimiento de la Ley de la Transformación de la...
Amigo y colaborador científico de Carlos J. Finlay en el mayor descubrimiento de la medicina tropical, la transmisión de enfermedades por medio de un vector biológico. El doctor Claudio Delgado...
El comandante Manuel (Piti) Fajardo Rivero fue uno de los primeros médicos incorporados a la Sierra Maestra. Murió durante un enfrentamiento con las bandas de alzados contrarrevolucionarios en el...
Angel Ameijeiras nació el 2 de agosto de 1925 en el Central Chaparra, Puerto Padre, y era hermano de Gustavo y Efigenio Ameijeiras, también combatientes de la lucha contra la tiranía batistiana....
El general mambí Julio Sanguily llegó a alcanzar el grado de mayor general del Ejército Libertador, y en acción ejemplar en Jimaguayú fue rescatado de las fuerzas españolas por Ignacio...
Había transcurrido poco más de un año del Pacto de El Zanjón cuando, en agosto de 1879, resonó de nuevo el clarín guerrero en Oriente y en Santa Clara. El 9 de noviembre de 1879 Francisco...
Es el autor del popularísimo poema argentino “Martín Fierro” (1872), que bien parece llamarse el Poema de la Pampa por reflejarse en él, de mano maestra, todas las facetas de la vida...
A las once de la noche de este día el Mayor General Calixto García y un grupo de insurrectos atacaron la Plaza de Manzanillo. Con motivo del atrevido asalto sucumbieron muchos patriotas. Los...
Por primera vez en la historia del movimiento juvenil mundial se agrupan representantes de países con diferentes regímenes sociales y políticos, provenientes de todas las capas sociales y con...
Hatuey fue un cacique de la Isla de La Española (hoy, República Dominicana y Haití) llegado a las costas cubanas huyendo de los colonizadores españoles. Se considera el primer luchador por la...
Un día como hoy sale Ignacio Agramonte de Puerto Príncipe para sumarse a los patriotas sublevados. Participa directamente y como figura principal en todo el movimiento preparatorio de la lucha en...
Son ahorcados en Chicago, Estados Unidos, los obreros Albert Parsons, August Spies, George Engel y Adolph Fisher, líderes socialistas y revolucionarios que lucharon arduamente por lograr...
Poetisa, dramaturga y religiosa hispano-mexicana, nacida en San Miguel de Nepantla el 12 de noviembre de 1648 (aunque la mayor parte de sus biógrafos, basándose en las aseveraciones de la propia...
Este destacado intelectual participó en las luchas estudiantiles durante el machadato y sufrió prisión por esta causa. Fue presidente del Ateneo de Matanzas y una de las tres grandes figuras del...
Desde Montecristi el Mayor General Máximo Gómez se dirige al Mayor General Antonio Maceo, amparado en la autoridad que le es conferida por la delegación del Partido Revolucionario Cubano, para...
La escritora y periodista Renée Méndez Capote desempeñó cargos de responsabilidad en el Ministerio de Educación y en instituciones culturales. Dirigió durante varios años la revista de la...
En París fallece el célebre compositor italiano Gioacchino Antonio Rossini. Es autor de óperas muy conocidas (El barbero de Sevilla, 1816; Otelo, 1816; La garza ladrona, 1817; El conde Ory, 1828;...
Este día, el Partido Obrero Socialista y la Agrupación Socialista Internacional se fundieron para dar origen al Partido Socialista de Cuba. El Manifiesto dirigido al pueblo cubano, fechado el...
Estuvo encabezado por un grupo de jóvenes militares contra el gobierno de Idígoras Fuentes. La conspiración, que culminó con el levantamiento militar el 13 de noviembre, fue conocida con el...
Sus funerales, llevados a cabo al siguiente día, evidenciaron cómo estaba profundamente arraigado su prestigio en la conciencia de sus compatriotas. Los discursos pronunciados ante su tumba por...
Por intermedio de la revista Bohemia en su edición de este día, el líder del Partido Ortodoxo, Eduardo Chibás, lanzaba su réplica a un discurso del Presidente de la República: “¡A la...
En una posada de Ratisbona, y en la mayor miseria, fallece el astrónomo alemán Juan Kepler, uno de los creadores de la astronomía moderna. En sus últimos tiempos, para subsistir, se había...
Un día como hoy, el capitán Enrique Loynaz del Castillo compuso el brillante Himno Invasor. Al compás de esta marcha entró el 24 de febrero de 1899 el general Máximo Gómez a La Habana al frente...
Los colonizadores habían establecido inicialmente el centro urbano en la costa sur, pero las ventajas que ofrecía la bahía de la costa norte hicieron más aconsejable trasladarlo hacia allí y se...
Se graduó de Derecho Civil en la Universidad de La Habana. En 1933 llegó a ser magistrado del Tribunal Supremo. Fue profesor de la Universidad de La Habana y secretario de la Academia de Historia....
Mella fue también el administrador y uno de los redactores de esta publicación estudiantil, que constituyó una tribuna revolucionaria intransigente con las componendas politiqueras de aquella...
Desde que llegó a Cuba comprendió que el estado de la Isla era deplorable. En su afán por encauzar al país por la senda del progreso, transformó por completo a La Habana. A él se debieron...
Serafín Sánchez Valdivia nació en Sancti Spíritus, en 1846. Se incorporó, desde sus inicios, al movimiento insurreccional en Las Villas. Combatió durante toda la Guerra de los Diez Años y...
Ante el incremento de la represión a los estudiantes por parte de los esbirros de Machado, el Directorio Estudiantil Universitario publica un manifiesto donde denuncia al tirano. Este, en...
En esta fecha, Cuba se convirtió en el cuarto país del mundo en introducir el transporte ferroviario, pues anteriormente se usaba en Estados Unidos, Inglaterra y Francia, naciones que aventajaban...
Se reveló como niño prodigio al aprender por sí mismo el juego que lo llevaría a la fama, con sólo cuatro años y medio, y a los 13 ya se coronaba Campeón de Cuba. Su rica biografía...
Juan Marinello definió al escritor y filosofo Enrique José Varona como ''un hombre de tránsito, situado entre las últimas estribaciones del pensamiento liberal y las primeras inquietudes...
En esta ocasión el presidente cubano, Fidel Castro, envía una nueva carta al secretario general de la ONU, U Thant, donde señala que Cuba ratifica la advertencia de disparar contra todo avión de...
Distinguido filósofo y pedagogo, Félix Varela introdujo la enseñanza de la Física por métodos experimentales; su filosofía y pedagogía eran abiertamente antiescolásticas. Su obra justifica...
Diego Vicente Tejera participó en acciones revolucionarias en Santo Domingo, España y Puerto Rico. En el año 1895 se incorporó a la guerra por la independencia de Cuba. Fundó el primer Partido...
Margarito Iglesias fue siempre uno de los más recios luchadores por las justas demandas económicas de la clase obrera, y dedicó los últimos años de su existencia a la lucha por la emancipación...
En esta fecha se desató la lucha popular iniciada por el movimiento estudiantil venezolano contra la tiranía proimperialista del coronel Marcos Pérez Jiménez. Esas jornadas sirvieron de ejemplo a...
El X Congreso Nacional de los Trabajadores de Cuba fue el primero efectuado al triunfo de la Revolución, donde la clase obrera llegada al poder consolidaba sus posiciones. No obstante haberse...
Desde muy joven volcó sus inquietudes políticas en la lucha revolucionaria contra la dictadura del presidente Machado. Graduado de Doctor en Farmacia, tuvo destacadísima participación en el...
El propósito de esta Institución -fundada por iniciativa de Fernando Ortiz, quien fuera su presidente- era el de incrementar las relaciones culturales entre Cuba y España, intercambiando hombres...
La chispa revolucionaria, prendida en Yara, se extendió por casi toda la región oriental de Cuba. La jurisdicción de Holguín se vio invadida por los patriotas. El General Amado Manuit, quien iba...
Antonio Barreras era escritor, abogado y periodista; fue el creador del Premio Hernández Catá, otorgado anualmente a partir de 1942. En 1926 se graduó de Derecho Civil. Fundó y dirigió la...
Durante el gobierno interino de Domingo Cabalo es aprobada por la Santa Sede la proposición de dividir la diócesis en dos y crear el obispado de La Habana. Así, la iglesia antigua de San Ignacio,...
La Huelga de los Aprendices es uno de los hechos de mayor trascendencia del proletariado cubano de principios de siglo. El movimiento se originó entre los trabajadores tabacaleros de la fábrica La...
Estudió bachillerato en la Havana Military Academy y periodismo en la Escuela Márquez Esterling. Obtuvo el premio Pluma Invisible, convocado por un periódico habanero. Es autor de poemas, cuentos,...
Tampa, la ciudad del sur de Estados Unidos, había acogido a miles de cubanos, mayormente torcedores de tabaco. Estos cubanos, entre los que había antiguos servidores de la independencia de la Isla,...
Descendiente de franceses y antillanos, Pablo Lafargue nació en Santiago de Cuba el 15 de enero de 1841. Contrajo matrimonio con Laura, la hija de Carlos Marx. Fue uno de los principales...
Con el mínimo ruido, con la mínima fuerza, comenzó a moverse el Granma con 82 expedicionarios encabezados por Fidel Castro. Todas las luces apagadas, un solo motor andando a bajas revoluciones,...
En una reunión celebrada en el paradero de Las Minas, cuando algunos elementos pretendieron avenirse a la fórmula pacificadora y divisionista de la metrópoli, Ignacio Agramonte los atajó con...
"Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre". Tales palabras las expresó Martí en el discurso que pronunció en el Liceo Cubano de...
Su inesperado deceso a causa de un accidente automovilístico, impactó a la opinión pública: se trataba del autor de más de 100 temas, cantante de las sonoridades típicas de los campos; figura...
El Ala Izquierda Estudiantil surgió como desprendimiento del Directorio Estudiantil de 1930. La nueva organización tuvo un programa de acción francamente revolucionario y antimperialista. En los...
Mario Fortuny participó en la lucha contra todo tipo de dictadura, desde su juventud. En 1931, apresado y enviado al Presidio Modelo de Isla de Pinos, conoció allí a dos de quienes serían sus...
Monumento a Braulio Coroneauxcaído en la Batalla de GuisaDesde el 20 y hasta el 30 de noviembre de 1958 las fuerzas rebeldes y las tropas batistianas se enfrentaron en la Batalla de Guisa, en la...
Engels, quien podía leer en 20 idiomas y dominaba 12 de ellos, tenía sólidos conocimientos de Historia, Literatura, Sociología, Lingüística, Física, Economía, Biología y otras ciencias....
Este día, una semana después de la constitución del Comité Revolucionario, la Acción de Bonilla fue el bautismo de sangre de Camagüey. El Conde de Valmaseda quedó convencido del fracaso de sus...
Al cabo de 20 días de hallarse en la región camagüeyana, el General Antonio Maceo, al frente de su columna invasora, se encontraba sobre la Trocha, el valladar levantado de Júcaro a Morón con el...
Este destacado actor, director y autor teatral dirigió "Teatro Popular", considerado el primer intento cubano para acercar el arte dramático a las masas trabajadoras. Su obra "Reivindicación"...
Un día como hoy la Federación Estudiantil Universitaria convocó a una manifestación contra el dictador Fulgencio Batista. En esta ocasión los estudiantes se enfrentaron una vez más contra los...
Este día cae, abatido por las balas enemigas, en el combate de Mar Verde en la Sierra Maestra, el asaltante del Moncada y expedicionario del Yate Granma, Ciro Redondo. Fue uno de los doce...
De origen humilde, su oficio era de carpintero aserrador. En 1868 se incorporó a la guerra. Se encontraba entre los protestantes de Baraguá como brigadier. En 1879 participó en la Guerra Chiquita,...
El alzamiento estaba orientado a apoyar el desembarco del Yate Granma. Este día, Pepito Tey, al frente de un grupo de hombres, se detuvo unos instantes junto al local del Estado Mayor Revolucionario...
El día 20 de noviembre las fuerzas rebeldes comenzaron el combate en Guisa, en la antigua provincia de Oriente. Se enfrentaron a nueve batallones de refuerzos y un día como hoy, luego de diez...
Nació en Bari, pequeño pueblo de Santo Domingo, hijo de familia humilde. En 1855, cuando aún era casi un adolescente, respondió al llamado de su patria, que era invadida por los ejércitos...
Este día son fusilados ocho estudiantes de Medicina, acusados injustamente de profanar la tumba de Don Gonzalo de Castañón, director del periódico "La Voz de Cuba" y considerado un mártir del...