Este día concluye en Washington la Conferencia Monetaria Internacional Americana, en la cual José Martí frustra la prepotencia yanqui, expresada a través del secretario de Estado, James G....
Esta revolucionaria residente en México, a la llegada de Fidel a ese país después de su salida del Presidio Modelo, acogió al grupo de revolucionarios que se preparaban para liberar a Cuba de la...
Juan Díaz de Villegas fue uno de los muchos cubanos que renunció a las comodidades de una vida acaudalada y se sumó a la insurrección de 1868. Se distinguió en la conducción de la guerra por el...
La Organización de Pioneros José Martí trabaja por hacer realidad su objetivo fundamental: contribuir a la formación comunista de la más joven generación, inculcándole el interés por el...
Esta pequeña isla, descubierta por el navegante holandés Jacob Roggeveen sólo tiene 55 kilómetros de circunferencia, es una tierra desértica de origen volcánico, y la más aislada del mundo. Se...
José Agustín Caballero, sobresaliente desde joven, ganó por oposición la cátedra de Filosofía en el Seminario de San Carlos, donde se había graduado con premios en todas las asignaturas. Trece...
Alberto Durero, pintor y grabador, había nacido en Nuremberg 57 años antes y manifestó su genio en el óleo, la acuarela y el grabado en madera o cobre. Cumbre de la pintura alemana por su...
Martí arriba a Guatemala desde México. Por indicación de José María Izaguirre, profesor cubano, poeta y director de la Escuela Normal, logra ser nombrado profesor de Literatura e Historia de la...
Carlos Fourier, filósofo y sociólogo utópico francés, preconizó la asociación de los individuos en falanges, organizaciones para proporcionar el bienestar a cada uno de sus miembros. Según su...
Maceo decide trasladar el gobierno y su cuartel general al Caobal, tierra rica en recursos alimentarios, en las montañas de Santiago de Cuba. Atravesando la Sabana de Cayo Rey, los exploradores...
Nació en el Cerro, donde pintó el recinto poblado de muebles, mamparas y mujeres. Después, otras villas y pueblos, palmas y lomas que enmarcaron a los edificios y sus moradores. Y de nuevo y para...
Ramón Emeterio Betances no sólo es el Padre de la Patria puertorriqueño, sino también el más constante y ardoroso propugnador de una "Confederación de las Antillas" porque él, al igual que...
Si la víspera la columna española, pese a la superioridad numérica en hombres y armas no respondió al fuego y al combate que le presentó Maceo y su pequeña fuerza, fue porque no todos los...
Como novelista, Miguel de Carrión empezó escribiendo obras que establecían puntos de contacto con el naturalismo de Emilio Zola, como "La última voluntad" y "El milagro", que además, acentuaban...
En esta fecha comienza Martí su segundo y último diario, el de campaña, conocido también con el título "De Cabo Haitiano a Dos Ríos", el cual culmina el 17 de mayo, dos días antes de su caída...
En los primeros meses de 1958 la Dirección del Llano del Movimiento 26 de julio, estimó que estaban dadas las condiciones para desatar una huelga general revolucionaria en todo el país. No...
Los mambises habían logrado evadirlo la víspera, pero a las ocho de la mañana tenían encima, de nuevo en Caobal, al general español Federico Ochando. Maceo dejó sobre el barranco un pelotón de...
En el fragor del combate cayó mortalmente herido el general santiaguero Francisco Adolfo Crombet y Tejera, quien era llamado por el cariñoso apelativo de Flor. El patriota cubano había...
Emiliano Zapata, político y revolucionario nacido cerca de Ayala, en Morelos, fue una de las figuras claves en la Revolución Mexicana, el movimiento más radical en Latinoamérica en la primera...
La Asamblea de Guáimaro redactó la primera Constitución cubana, formó un gobierno nacional que regiría por igual en toda la República y nombró un presidente encargado del Poder Ejecutivo: un...
"Bajan del bote. Llueve grueso al arrancar. Rumbamos mal. Ideas diversas y revueltas en el bote. Más chubascos. El timón se pierde. Fijamos rumbo. Llevo el remo de proa. Salas rema seguido. Paquito...
Educador, periodista, crítico literario, abogado y destacado orador. En el destierro ocupó los cargos de secretario de la legación de Morales Lemus, agente general, ministro de Cuba en Armas y...
Garcilaso de la Vega (El Inca), historiador y cronista peruano, nació en Cuzco, siendo hijo de Sebastián Garcilaso de la Vega, conquistador con Hernán Cortés en México y con Alvarado en Perú, y...
Investido la víspera como Presidente de la República en Armas, Carlos Manuel de Céspedes emite su primera circular informando la constitución del Gobierno de la República, en la cual consigna la...
Martí está en el destierro desde enero de 1871. Aún sufre del tumor provocado por el roce de la cadena del odioso presidio. Ha escrito ya "El presidio político en Cuba", cruda denuncia,...
En un encuentro enconado entre fuerzas insurrectas y españolas, además de ser derrotado el enemigo cae mortalmente herido su jefe, el coronel Amador. El héroe de la acción, el coronel insurrecto...
La prensa sensacionalista neoyorkina y en general la norteamericana está de plácemes, ellos han aportado su granito de arena: accede la Cámara a la solicitud del presidente Mc Kinley para...
Los actos hostiles a nuestra Revolución por el gobierno de Estados Unidos arreciaban día a día, y en esta fecha un incendio provocado por agentes de la Agencia Central de Inteligencia...
Abraham Lincoln, derrotado en ocho oportunidades desde 1833 en sus aspiraciones por ser electo representante o senador, vicepresidente o presidente, logra al fin, en 1860, convertirse en el décimo...
En el Colegio San Pablo, donde el jovencito José Martí ha recibido el apoyo de su director, Rafael María de Mendive, para poder continuar sus estudios interrumpidos por las dificultades...
El 14 de abril de 1912, el barco más lujoso y aparentemente seguro del mundo chocaba contra un iceberg. El balance de este incidente es ya bien conocido: murieron más de 1 500 personas de las 2 200...
En el enfrentamiento directo y radical con la tiranía batistiana desde las montañas de la Sierra Maestra, Radio Rebelde fue un combatiente más. Permitió al ejército guerrillero y al pueblo en...
La bicicleta, la Gioconda, el paracaídas, el alas Delta, La Ultima Cena, la escafandra de buzo. Todo lo enumerado en esta lista, al parecer ilógica, donde figuran juntas obras de arte famosas y...
Aquel día escribió Martí en su Diario de Campaña: "Gómez, al pie del monte, en la vereda sombreada de plátanos, con la cañada abajo, me dice, bello y enternecido, que aparte de reconocer en...
Los oprimidos tuvieron en César Vallejo su fraterno poeta de métrica libre y humana. Había nacido en Perú, en Santiago de Chuco, en 1892. Pero residió en Francia, Rusia y España, donde...
El año de 1961 fue de duras pruebas para la aún joven Revolución Cubana. La contrarrevolución en el exilio había incrementado sus agresiones contra nuestro país, apoyada por el gobierno de...
Martí está en Nueva York, con el ideal de la Patria vivo, con la idea definida de "ir juntando en un mismo espíritu democrático y grandioso a las emigraciones". Desde allí envía artículos y...
Arístides Viera González (Mingolo) fue uno de los jóvenes que por su carácter rebelde y justiciero, se inicia en la lucha revolucionaria desde el mismo día del golpe del 10 de marzo, en un mitin...
Es el sepelio de las víctimas de la artera agresión a nuestros aeropuertos, preludio de la invasión mercenaria por Playa Girón. "Compañeros obreros y campesinos -dijo Fidel- esta es la...
Maceo, que es informado por las patrullas de reconocimiento que el general español Suárez Inclán se preparaba para atacarlo en el campamento, enclavado en La Lechuza, toma las medidas pertinentes...
Poeta, ensayista, crítico y periodista, Ramón Guirao fue miembro fundador de la Sociedad de Estudios Afrocubanos y el primero en abordar el tema negro o negrista en la poesía en Cuba con...
Rita Montaner, dueña de una de las voces mejor timbradas y armónicas del género lírico, mimada por los grandes públicos, cubano y mexicano principalmente, gozó del más amplio reconocimiento...
Después del apoyo a las conspiraciones, de las provocadoras incursiones aéreas, los sabotajes, las maniobras diplomáticas con o sin las marionetas latinoamericanas y las radicales medidas...
Las tropas de Gómez y Maceo, que el día 16 a fuerza de coraje se habían desembarazado de una columna española, inician desde las primeras horas de la mañana el ataque a Cascorro. Mientras...
Escritor, polemista, político y diplomático, Raúl Roa García es una figura combatiente en la República mediatizada y después, por la dignidad de Cuba y de Latinoamérica. Miembro de la...
Hijo de mambí, César Escalante surge de las filas del estudiantado que enfrenta al tirano Machado. De la Liga Juvenil pasa al Partido Comunista a los 18 años, y a los 24 ya es miembro de su...
Miguel Jerónimo Gutiérrez fue un intelectual de profundos sentimientos patrióticos que supo defender sus ideales revolucionarios como orador, presidente de la Junta Revolucionaria de Las Villas,...
El Congreso de los Estados Unidos aprobó en la madrugada de este día la Resolución Conjunta anulando la cláusula Foraker, aprobada por el Senado tres días antes, donde sí se reconocía al...
En Filadelfia, Estados Unidos, se reunieron este día Tomás Castro, Francisco Aguilar, Benito Machado, Andrés Vidot, Luís Navarro, entre otros con el objetivo de constituir una sociedad que...
Como emigrado político, con sólo 25 años, se hallaba José Martí en Guatemala en esta fecha. Desde allá, expresaba a Manuel Mercado, su amigo de México: “Con un poco de luz en la frente...
Agustín Parlá, Domingo Rosillo y Jaime González Crocier, son justamente considerados los pioneros de la aviación en Cuba. Parlá (1887-1946) fue el primer cubano en alcanzar el título de...
El hecho sucedió en la calle Humboldt número 7. Allí fueron ametrallados a mansalva cuatro dirigentes del Directorio Revolucionario: Fructuoso Rodríguez y Joe Westbrook, participantes junto a...
Joaquín José de Silva Xavier, conocido por Tiradentes, fue el primero en entregar su vida por la idea de la independencia de Brasil. En el año de la Revolución Francesa, se proponía liberar a...
Descendiente de familia noble y rica, fue condiscípulo y amigo de Félix Varela en el Seminario de San Carlos, donde estudió historia y literatura. Una gran parte de su existencia la desenvolvió...
Los hechos se suceden rápidamente. Estados Unidos y España suspenden sus relaciones diplomáticas. La flota de guerra norteamericana ultima los preparativos en Cayo Hueso antes de partir para...
El campamento insurrecto de Lechuga, después de un día de total inactividad recibió el aviso, apenas despuntado el día, de enemigo a la vista. El general Antonio Maceo salió por el camino de...
Los Anales de la Academia Nacional de Artes y Letras, publicación trimestral, surgió como órgano oficial de la institución que la patrocinaba, con la finalidad de insertar en sus páginas sólo...
Este día una bomba de alto poder estalló en la Embajada cubana en Lisboa, Portugal, y ocasionó la muerte de los funcionarios diplomáticos Adriana Corcho Callejas y Efrén Monteagudo Rodríguez, y...
Por rara coincidencia histórica en esta fecha del mismo año murieron tres figuras cimeras de la literatura mundial: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega....
Confidentes hacen saber a Antonio Maceo que los españoles, bajo distintos pretextos y para crear puntos desmoralizadores entre las filas cubanas, pretenden establecer contactos en algunas zonas. Por...
Este día muere en desigual combate, el Coronel del Ejército Libertador Juan Delgado, junto a sus hermanos Donato y Ramón. También pierde la vida el asistente de primera Eulogio Pedroso. Juan...
Este día Fidel hace un recuento al pueblo, ante la televisión, sobre las operaciones que culminaron en la victoria revolucionaria. El máximo líder explicó que la agresión fue una mezcla de...
El presidente de la República de Cuba en Armas, general Bartolomé Masó, a propuesta del general y doctor Domingo Méndez Capote, lanza el Manifiesto de Sebastopol, reiterando el lema mambí de...
Las acusaciones de Cuba sobre la participación norteamericana en la abortada invasión a Playa Girón se confirman. El presidente John F. Kennedy, en una declaración escrita, da a conocer que asume...
Con el fin de la sangrienta dictadura trujillista jura como presidente de la República, electo mediante el voto popular, el profesor Juan Boch, quien poco tiempo después es derrocado por la Casa...
Según las bases elaboradas en las conferencias de Dumbarton Oaks, Escocia, que tuvieron lugar de agosto a octubre de 1944 entre los representantes de Estados Unidos, Unión Soviética, Francia, Gran...
No recuperada aún del descrédito internacional por la derrota en Playa Girón, la política anticubana de Washington siguió tratando de estrangular a la Revolución. En esta fecha se nos impone un...
En las selvas montañosas de Bolivia, después de un breve enfrentamiento armado cae heroicamente el combatiente internacionalista cubano Eliseo Reyes Rodríguez, el "Rolando" de la guerrilla...
Eugenio Delacroix, pintor francés nacido en Saint Maurice, a orillas del río Sena, el primer gran representante de la pintura romántica, el más grande y al mismo tiempo el que renegara de este...
Una de las páginas más relevantes de la historia del pueblo español y del internacionalismo se escribió durante la guerra civil comenzada en julio de 1936, cuando en ayuda del legítimo gobierno,...
"Los hijos trabajan para la madre. Para su Patria deben trabajar todos los hombres". Fue tan apasionada la cubanía del discurso y de tal elocuencia patriótica en el Liceo de Guanabacoa, donde se...
En las últimas horas Máximo Gómez ha despedido al general Serafín Sánchez, inspector general del Ejército, que marcha hacia Oriente en asuntos importantes del servicio. Al intentar el...
La acción terrorista norteamericana ha sido aprobada por Lindon Johnson, el inquilino de la Casa Blanca. Tres objetivos fundamentales perseguían: el aplastamiento de las fuerzas constitucionalistas...
Pedagogo y crítico literario, fue profesor por oposición de la cátedra de Gramática, Composición, Literatura Española y Cubana de la Escuela Normal para Maestros de La Habana, donde llegó...
La política de apaciguamiento intentada unilateralmente por el gobierno español a espaldas de los cubanos es un rotundo fracaso, pues los mambises se mantienen a la ofensiva en toda la provincia...
El lugarteniente general Calixto García, en su estrategia de desalojar a las fuerzas españolas de las poblaciones del interior para llevar posteriormente a las insurrectas sobre las del litoral,...
Gaspar Betancourt Cisneros, El Lugareño, mostró siempre una profunda preocupación dialéctica por el manejo económico del país y una decidida vocación de servir a los intereses de la patria....
El enfrentamiento hispano-americano va adquiriendo matices definidos e irreversibles. El gobierno de Portugal se declara neutral y da orden terminante al gobierno español para que la escuadra del...
El combate de Cacarajícara es una hazaña portentosa de Antonio Maceo y constituye una de las páginas más gloriosas de la historia militar de Cuba en sus luchas por la liberación nacional....
Tropas al mando del coronel norteamericano Dorst, procedentes de cuatro barcos, intentan fallidamente un desembarco en la playa de La Herradura, en Cabañas. La operación fracasa al ser batidos y...
Como luchador clandestino, Oscar Lucero Moya elaboró un historial sorprendente. En Santiago de Cuba enfrentó a la tiranía junto a Frank y Josué País y René Ramos Latour. En Holguín fue...
Las distintas organizaciones juveniles se unieron el 21 de octubre de 1960 para crear la Asociación de Jóvenes Rebeldes, que posteriormente dio origen a la Unión de Jóvenes Comunistas el 4 de...
Después del colapso de la Guerra de los Diez años sobrevino en Cuba una tregua de preparación revolucionaria con varias irrupciones de rebeldía frustradas. Para agrupar coherentemente las fuerzas...
Lo que nadie en las altas esferas del gobierno estadounidense había supuesto. Totalmente contrario a la cabeza de playa por la que esperaba ansiosa el congreso títere en una base desierta de...
Nace en esta fecha uno de los más geniales teóricos y políticos de la humanidad, quien con sus certeras concepciones y la acción práctica condujo a la creación de un partido de nuevo tipo. Su...
En esta fecha un grupo de jóvenes intentó tomar por sorpresa el Cuartel Domingo Goicuría, en Matanzas, guarida del sanguinario Pilar García. El propósito que los animaba era, además de...