Francisco Calcagno fue el creador de la primera biblioteca, la primera imprenta, la primera academia de idiomas y el primer periódico de Güines, todos con sede en su propia casa. En La...
El deseo de expulsar a los opresores extranjeros y de unir a toda la nación itálica tuvo en José Garibaldi, revolucionario nacido en Niza, uno de sus pilares. Junto a José Mazzini dirigió el...
Arsenio Martínez Campos mueve tropas para evitar la entrada de Gómez a Camagüey. El Generalísimo se hace acompañar de apenas un puñado de hombres. Va enfermo, con fiebre alta, a duras penas...
Claudio José Domingo Brindis de Salas, a quien la prensa de la época llamó "el Paganini negro", inició los estudios de violín con su padre, y los completó después con otros profesores en...
Desde el levantamiento de La Demajagua se emitieron órdenes, circulares y disposiciones contra los que se aprovechaban del estado insurreccional para entregarse al pillaje, al robo y al abuso de...
Citados previamente por el almirante Sampson, son recogidos en la playa de "Juan González", a 10 kilómetros aproximadamente al oeste del puerto de Santiago de Cuba, el coronel del Ejército...
Al triunfo revolucionario, entre las primeras medidas tomadas estuvo la creación de los museos, de los cuales sólo existían siete en todo el país. Para salvar parte de nuestro pasado, para que...
Poeta lírico de juicios muy diversos y contrapuestos, fue a pesar de su precaria salud un incansable trabajador y propulsor de las letras. Figuró entre los cultivadores del siboneyismo y del...
Cuando se dirigía de Bogotá a Quito, es asesinado a traición Antonio José de Sucre en los montes de Berruecos, en las inmediaciones de la ciudad de Pasto. Su pericia militar y fidelidad a los...
Según lo planificado, Máximo Gómez, el Gobierno de la República de Cuba en Armas y las fuerzas de la División de Bayamo, se encuentran acampados desde el día primero en la sabana de la Piguela....
Poeta, dramaturgo y novelista, tuvo una larga lista de servicios a la Patria, por lo cual sufrió prisión. Tras el cese de la dominación de la Metrópoli fue alcalde de Santiago de Cuba y propuso...
José Martí y Máximo Gómez han vuelto a conferenciar. Gómez se informa por Martí del buen estado de los trabajos preparatorios, de los recursos que reciben las emigraciones y del buen espíritu...
En su paso por Najasa, el Generalísimo encontró desorganización y desarrollado el espíritu del tráfico o mercantilismo, y en favor de la quietud se ve precisado a tomar medidas drásticas. Unos...
Esta fecha, considerada por muchos como el más importante evento en el calendario ambiental, estimula la acción por parte de las autoridades gubernamentales, las personas, los organismos no...
La presencia de la escuadra inglesa frente a La Habana el seis de junio de 1762 sorprendió a las autoridades españolas, a pesar de que en el puerto había anclados catorce buques de guerra que...
Gertrudis Gómez de Avellaneda, personalidad señera y múltiple de nuestras letras, escribió para la escena más de veinte obras. La mayoría son originales y otras, arreglos de piezas francesas,...
En un hotel de Cartago, Costa Rica, Antonio Maceo recibe a José Martí, Panchito Gómez Toro y Enrique Loynaz del Castillo. El delegado presenta a Maceo un análisis total de la verdadera situación...
Entre los héroes anónimos de la Patria que forjaron con sus actos los servicios secretos revolucionarios, se encuentra Perfecto Lacoste. Presidente de la Junta Revolucionaria de La Habana, quien...
Desde el mismo inicio del triunfo revolucionario del 1ro. de enero de 1959, la naciente Revolución tuvo que defenderse de los numerosos planes para destruirla. Uno de los antecedentes más...
Cuba, por su posición estratégica, siempre desempeñó un papel preponderante en las Antillas y en el apetito anexionista de potencias foráneas. Por eso, cuando Inglaterra y España entraron en...
A este erudito e investigador se debe el primer esfuerzo serio y metódico sobre el proceso de las letras y la cultura en Cuba, así como el primer intento de bibliografía nacional al publicar en...
Alberto Villalón, guitarrista e intérprete del género trovadoresco, fue igualmente un compositor destacado. A su inspiración se deben piezas que por su calidad han resistido el paso de los años,...
Fue Roberto Schumann un músico apasionado. Cantor de la infancia, de la pasión y de la alegría, como también de la desesperación, maestro de la vida interior y de la intimidad. Dejó el Derecho...
A las seis de la mañana Máximo Gómez levanta el campamento de Providencia y lo traslada a la Auretánea. En este nuevo sitio recibe la noticia de que al frente de una columna salió de Camagüey...
La trayectoria de Camilo Cienfuegos, el Héroe de Yaguajay y Señor de la Vanguardia, está matizada con mil hazañas que lo hicieron legendario. Camilo tenía una prosa fácil, recurrente y no...
Charles Dickens, el escritor más querido de Inglaterra y el que más monumentos tiene dedicados, es uno de los padres del realismo inglés: sus numerosas novelas describen con ironía y minuciosidad...
Máximo Gómez, por el rastro que dejó la columna española y que detectaron los exploradores, ordena la marcha hacia ella. A la vanguardia el teniente coronel Armando Sánchez, con la encomienda de...
Combatiente antimachadista y de las Brigadas Internacionales que cerraron filas con la República Española, Jorge Agostini volvió a la lucha con el artero cuartelazo del 10 de marzo. Había...
La orden recibida por el general español Jiménez Castellanos al salir de la ciudad de Camagüey con 2 000 hombres de las tres armas, era hacer prisionero a Máximo Gómez y dispersar al resto de...
Desembarcan en esta fecha 600 infantes de marina norteamericanos, con la cooperación indispensable y decisiva de las tropas cubanas, como hubo de reconocerlo y consignarlo el propio jefe yanqui,...
Manuel García Garófalo fue uno de los continuadores de la investigación y catalogación de la bibliografía cubana que iniciara a mediados del siglo XIX Antonio Bachiller y Morales. Limitándose a...
Profesor, compositor y pianista, después de su formación y desarrollo europeo hizo su primer viaje a nuestro país en 1882 y lo repitió el año siguiente para radicarse definitivamente entre...
La música de nuestro Himno Nacional fue compuesta por Perucho Figueredo en la madrugada del 13 al 14 de agosto de 1867. Fue interpretada por primera vez en público en las fiestas religiosas del...
Toda la noche se mantuvo el fuego de las guerrillas a la columna sitiada de Jiménez Castellanos. A las seis de la mañana, cuando el General en Jefe con el grueso de sus hombres marcha en dirección...
De la vega de tabaco fue a la ciudad a buscar trabajo como peón de albañil para escapar del ambiente de dificultades económicas en que nació y creció. Repudió como la mayoría del pueblo cubano...
En el mes de abril el Secretario de Estado de Estados Unidos envió una nota al Gobierno español proponiéndole la pacificación de la Isla por medio de concesiones autonomistas, en la cual el...
Compuso danzones, canciones, sones, tangos congos y sucu-sucu. Desde niño despuntó con aciertos en la música: a los trece amenizaba las películas silentes y a los dieciséis dirigía la orquesta...
En esta fecha se impone e injerta a la Constitución y al pueblo de Cuba la Enmienda Platt, engendro que no fue una iniciativa individual del senador norteamericano Orville H. Platt, sino una...
A José Dolores Poyo, cubano director del periódico "El Yara", de Cayo Hueso, escribe Antonio Maceo carta donde le anuncia el beneplácito que sentirá al desenvainar la espada nuevamente con el...
Desde muy jovencito se vinculó a la tipografía al verse precisado a abandonar los estudios, aunque continuó cultivándose de forma autodidacta. En Santiago de Cuba, donde fue a residir, era...
Condiscípulo y amigo de José Martí y alumno de Rafael María de Mendive, Fermín Valdés Domínguez, al cerrar sus ojos en esta fecha, hizo valedero el pensamiento del Héroe Nacional cuando...
Desde el día 6 Gómez se mueve por Camagüey. En Sabanilla el comandante Oscar Primelles le da alcance con 18 hombres, primeras fuerzas de Camagüey. Y al siguiente día, también en este sitio, se...
Antologado en los poetas de la guerra, colección prolongada por José Martí, Miguel Jerónimo Gutiérrez fue uno de los intelectuales del siglo XVIII con una definida afiliación patriótica. En su...
Autor de "Pulso y onda", "La tierra hervida" y "Odas mambisas", entre otros, Manuel Navarro Luna fue, además de notable poeta, legítimo ejemplo de intelectual revolucionario. Nació en Jovellanos,...
Giovanni Juan Bocaccio, escritor italiano nacido en París, es considerado el primer renacentista y su obra el triunfo de la literatura profana sobre el yugo de la opresión eclesiástica de la Edad...
El Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa fue inaugurado en esta fecha con la finalidad de fomentar las letras, las ciencias y las bellas artes, impartir clases gratuitas, ofrecer cursos de...
Aún pesa en el ánimo del Generalísimo la dolorosa pérdida de Paquito, el General Francisco Borrero, pero él ha venido a la comarca de Camagüey para levantar el espíritu y la moral...
Entre los grandes de la canción trovadoresca cubana es imposible no mencionar al compositor y guitarrista nacido en Caibarién, Manuel Corona. En la capital transcurre su primera juventud...
Weyler, el Carnicero, en reunión con sus generales, ha acordado un plan de operaciones para dar la batalla final a Maceo, que los ha vencido en 12 combates en las posiciones del Valle de Tapia. De...
Desde la adolescencia, en que encaró la lucha de los aprendices tipógrafos, Jorge Dimitrov eslabonó una cadena de acciones a favor de las masas populares búlgaras que sólo pudo segar la muerte,...
José Martí, Panchito Gómez y Antonio Maceo se despiden en Puntarenas, Costa Rica. Martí refiere a Maceo que habló con su hermano José y con Flor Crombet. De José le dice: "Le quité toda pena...
Aunque dotado de una sensibilidad exquisita para escribir versos de amor, la razón de ser y sentido de su existencia le llevaron a proyectarse con más vehemencia en el ideal y accionar marxista....
José Gervasio Artigas, estimado en Uruguay como el Padre de la Nación, tuvo una larga y penosa vida. No mentía, siempre seguía un camino recto en defensa de los intereses de los desposeídos,...
Antonio Zambrana tenía 21 años cuando al estallar la contienda del 68 se trasladó a Nassau y regresó en la expedición del Galvanic. Graduado como Licenciado en Derecho Canónico y Derecho...
Antonio Maceo fue a La Vigía a visitar a su médico y amigo, el coronel Hugo Roberts, herido en el undécimo combate de Tapia. Dos columnas españolas avanzaron, una por San Claudio y la otra por...
Nicolás Heredia, notable novelista y ensayista, llegó en edad muy temprana a Cuba y residió en Matanzas la mayor parte de su vida. Fue fundador del Diario de Matanzas y la revista El Album....
Al amanecer Antonio Maceo rompió el fuego sobre los batallones de González Muñoz. Disparos incesantes de la artillería española hacían llover metralla en todas las direcciones. El campamento...
Se celebraba el congreso de la Segunda Internacional en París. Una mujer subió a la tribuna y habló en nombre de las mujeres, defendiendo su causa. Esta mujer de 32 años llegaría a convertirse...
Desde muy joven, Ramón de Palma y Romay comenzó a escribir y trabajar en el magisterio. En Matanzas dirigió el colegio "La Empresa". Publicó con José Antonio Echeverría "El Aguinaldo Habanero",...
Máximo Gómez se encuentra por la zona de Pilón. Un hecho acaecido el 13 alienta, según él, la revolución de un modo prodigioso: el arribo de una expedición con pertrechos se aviva nuevamente...
Una parte de las columnas de González Muñoz desfilaba por el camino, mientras el resto recogía los avíos para emprender la marcha, cuando Antonio Maceo, que había alistado a dos compañías de...
Francisco Covarrubias recibió una esmerada educación. Estudió latín, filosofía, cirugía y anatomía. Trabajó como médico cirujano en un ingenio. Desde muy joven comenzó a actuar en comedias...
Máximo Gómez continúa su paso arrollador por la comarca agramontina, a base de guerrillas fuertes en operaciones, como las califica. Después de pernoctar en "Casa de Teja", a una legua del pueblo...
Muchas fueron las cartas que el Padre de la Patria escribió a su esposa Ana de Quesada, pero la de este día reviste singular importancia porque la misma no llegó nunca a su poder, y sólo la...
La Internacional fue escrita por el francés Eugène Pottier durante la Comuna de París. En sus inicios fue recitada o leída, pero no cantada, pues su musicalización en 1888 estuvo a cargo de...
Se les esperaba en la mañana, pero inesperadamente, a las doce del día, reaparecieron los numerosos batallones de González Muñoz. En ese momento Antonio Maceo estaba ausente y al escuchar la...
La vida de Eduardo García Lavandero se caracterizó por el combate y la lucha. Nieto de un general del Ejército Libertador, su infancia transcurre en Artemisa, donde cursa sus estudios de primaria...
Pedro Santacilia vivió la mayor parte de su vida en el exterior. Dos veces fue deportado a España, una cuando era niño, acompañando a su padre, y la otra al fracasar la conspiración de Narciso...
Gómez, acampado en el ingenio El Oriente, recibe la noticia de una expedición comandada por el teniente coronel Rafael Portuondo, secretario de Relaciones Exteriores. Gómez cursa órdenes a...
Contra toda lógica militar, a contrapelo de los consejos cubanos y de las órdenes terminantes del General en Jefe, las tropas norteamericanas, bajo las órdenes del general Wheeler, entablaron...
Martí hace a Gómez un minucioso relato del viaje a Costa Rica, donde le reseña que el plan con Maceo queda acordado: con un barco y armamento que proporcionará el Partido, saldría de allí una...
Julio Morales, capitán de la escolta y también su médico, el coronel Hugo Roberts, montan guardia alrededor de la casa en que está el Lugarteniente herido. Los generales Miró Argenter y Frexes...
Con apenas 15 años Agustín Gómez Lubián, "Chiqui", se incorporó a la lucha contra la tiranía batistiana. En su ciudad natal se graduó de Bachiller en Ciencias y comenzó sus estudios de...
Esteban Borrero Echeverría, eminente escritor y hombre de ciencia, brillante orador y destacado pedagogo, supo unir a sus dotes naturales su amor por la causa de la liberación. En la Guerra del 68...
Pedro Soto Alba, Pedrín, fue uno de los expedicionarios del Granma. Logró salvar la vida en la sorpresa de Alegría de Pío; se refugió en Gorito, Media Luna y posteriormente subió a la Sierra...
Cuando en su caída escribió el Che: "Con él se me fue un compañero inseparable de todos los últimos años, de una fidelidad a toda prueba y cuya ausencia siento desde ahora casi como la de un...
La milenaria monarquía de Francia se tambaleaba. En aquella hora de peligro se alzó el pueblo en defensa de la Patria. Puesto que la guerra ha comenzado hay que hacerla al modo revolucionario,...
Gómez comanda una columna numerosa que no le permite rápido movimiento, le obliga a escoger lugares apropiados para acamparla y a la cual no ha logrado incluso imprimirle la suficiente...
Camilo y los 40 hombres de su Columna arriban a La Plata y los anima el mismo pensamiento: ocupar el sitio donde más haya que pelear y cerrar el paso, por ese punto, a la ofensiva de la tiranía,...
Después de largas y minuciosas investigaciones históricas y de trabajos geológicos de científicos cubanos apoyados por personal especializado de otros países, fueron encontrados en una fosa...
Elián González, el niño cubano que permaneció secuestrado en Estados Unidos durante más de 7 meses, regresó finalmente a la Patria. El rechazo del Tribunal Supremo, el miércoles 28 de...
Desde muy joven estuvo vinculado a la tipografía, primero como cajista en una imprenta y posteriormente de redactor, director, editor o colaborador de revistas y periódicos. Recopiló poemas...
Desde que Gómez entró en la zona de Camagüey por Peralejo, al este, no ha dado tregua al enemigo que encuentra a su paso. La víspera ha acampado en Santa Isabel de Trocones para despachar este...
La advertencia se había cursado desde la primera decena del mes cuando Fidel, a nombre de Cuba, pidió a las empresas petroleras rectificar a tiempo, porque la Revolución estaba presta a llegar...
Entre los intelectuales de la segunda generación republicana que dieron gran impulso al fomento del teatro en Cuba, se encuentra Salvador Salazar y Roig, fundador en 1927 de la Institución Cubana...
Mientras se verifica en La Redonda, cuartel general del ejército norteamericano, una importante junta de altos militares cubanos y norteamericanos con el fin de ultimar el plan de ataque simultáneo...
Este día se celebraba un mitin en el parque Céspedes para dar la falsa imagen de que reinaba la paz en la provincia oriental. La clandestinidad había organizado una enérgica respuesta a tal...
El Día de los Padres se celebra anualmente en Cuba cada tercer domingo de junio y es una forma de reciprocar el cariño y la dedicación de los hijos por sus progenitores, cuya expresión social va...
El Día Internacional de la Infancia se instituyó en el Congreso de Defensa de la Infancia celebrado en Viena, capital de Austria, en 1952. El propósito de iniciar una campaña mundial en favor de...
El general Antonio Maceo, el Titán de Bronce, nace en Santiago de Cuba. Ernesto Guevara, el Guerrillero Heroico, el Che, nace en Rosario, Argentina. Algo más que la coincidencia histórica de haber...
Ernesto Guevara, el Guerrillero Heroico, el Che, nace en Rosario, Argentina. El general Antonio Maceo, el Titán de Bronce, nace en Santiago de Cuba. Algo más que la coincidencia histórica de...
Uno de los crímenes más horrendos de la dictadura batistiana fue, sin lugar a dudas, el de las hermanas Lourdes y Cristina Giralt, de 22 y 28 años, acaecido en esta fecha en el edificio de 19 y 24...
A las seis de la tarde en esta fecha expiró, a la edad de 69 años, el glorioso jefe mambí Máximo Gómez Báez, héroe de dos guerras y ejemplo de desinterés y valentía. Nacido en Santo Domingo,...