Cuando ocurrió el golpe de estado del 10 de marzo de 1952 Ormani, con apenas 15 años, participó en manifestaciones y huelgas convocadas por la Federación Estudiantil Universitaria. En 1953...
El 14 de marzo de 1939 nació Fulgencio Oroz, en Pinar del Río. Hijo de familia humilde y revolucionaria que participaba activamente en las luchas contra la tiranía, desde niño logró ponerse en...
Este día nace en Camagüey, el sabio médico cubano Carlos J. Finlay Barrés, quien realizó el mayor descubrimiento científico de la medicina tropical: la transmisión de enfermedades por medio de...
Fue alumno del sabio naturalista Felipe Poey, y de su maestro obtuvo la afición al estudio de la Historia Natural que le dominó toda la vida. En 1867 se graduó de Licenciado en Ciencias Naturales...
En esta fecha, el médico y bacteriólogo alemán Emil von Behring descubrió el proceso de la inmunidad y fue uno de los creadores de la sueroterapia. Este destacado científico nacido en Hansdorf...
Entre 1942 y 1944 varios barcos de matrícula y tripulación cubana fueron torpedeados por submarinos de la Alemania fascista. El "Santiago de Cuba", El "Manzanillo", el "Mambí", el "Libertad" y el...
El día de su entierro llovía de tal manera que los pocos amigos que deseaban acompañarle al cementerio se vieron obligados a volverse desde las puertas de la ciudad. Sólo un perro, sucio y lleno...
En la madrugada de este día, los expedicionarios del Yate Granma fueron sorprendidos por las tropas de la dictadura batistiana. Venían extenuados, hambrientos y algunos de ellos enfermos después...
Este día, Radio Rebelde divulga una declaración de la Sección Obrera del Movimiento 26 de Julio, donde se indicaba que más de 25 centrales azucareros se hallaban en territorio libre, e instruía...
Este gran higienista logró la clausura del Cementerio de Espada a causa de las pésimas condiciones que lo hacían ineficiente -debido, entre otras causas, a su cercanía al mar-, y la...
Francisco Gómez Toro (Panchito) -tercer hijo del Generalísimo, nacido en la manigua insurrecta en 1876- llegó a Cuba el 8 de septiembre de 1896, con la expedición que traía el General Juan Rius...
Aunque realizó numerosos cuadros de caballete, su preocupación porque el arte llegara a las masas le hizo convertirse en pintor muralista y alcanzó gran renombre en este estilo, cuya extensión se...
Fue librada entre las tropas de Bolívar al mando de Antonio José de Sucre, y las fuerzas españolas al mando del virrey José de la Serna. Decidida a favor de los patriotas, no sólo dio la...
En 1925 este popular compositor e intérprete integró un trío con Ciro Rodríguez y Rafael Cueto, que mundialmente se conoce como el Trío Matamoros. Con "Lágrimas negras" inauguró la línea...
Este día se presentó Rubén Martínez Villena, junto con otros compañeros, en la Secretaría de Justicia. Su objetivo era solicitar la libertad bajo fianza de Julio Antonio Mella, quien se había...
Por orden de Diego Velázquez se fundó, aproximadamente en esta fecha, la villa Santa María de Puerto Príncipe, que en 1817 fue elevada a categoría de ciudad. En 1512 sufrió los ataques de...
Esta camagüeyana rompió de un tajo el tabú de la desigualdad entre el hombre y la mujer, abrió la brecha para la lucha dura y ardua que sostendría la mujer cubana durante más de cien años por...
Hijo y nieto de mambises, en 1930 comenzó a militar en la Liga Juvenil Comunista y casi de inmediato se dio a conocer entre las organizaciones obreras. A la caída de Machado se destacó como líder...
Patriota, orador y publicista, fue secretario del Partido Revolucionario Cubano y gran amigo de José Martí. Se graduó de abogado en 1891 en la Universidad de Nueva York. Formó parte del consejo...
Lo ocurrido en Mal Tiempo en territorio villaclareño fue una de las más importantes victorias de las fuerzas insurrectas cubanas contra el ejército español en la guerra independentista de 1895....
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Es el primer organismo del sistema de las Naciones Unidas que ha...
Un día como este fue publicado el libro "Ensayo Político sobre la Isla de Cuba", del Barón Alejandro de Humboldt, considerado con justeza como el segundo descubridor de Cuba por los numerosos y...
Desde muy joven se fogueó en la lucha por la liberación de la Patria: sufrió prisión, persecuciones y maltratos físicos por su cívica posición. En 1944 había sido elegido concejal y fue...
Este histórico evento, cuyo informe central fue presentado por el Comandante en Jefe y Primer Secretario del Partido, Fidel Castro Ruz trató, entre otros aspectos de importancia, las cuestiones...
Días después de la dispersión que sucedió a la acción de Alegría de Pío, cuando los expedicionarios del yate Granma fueron sorprendidos por las tropas de la tiranía, el comandante Fidel...
El famoso científico Albert Einstein, Premio Nobel de Física en 1921, asistió a una recepción que se le ofreció en el Paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La...
Nació en 1901 en Puerto Rico y arribó a Cuba en 1906, donde estudió y se vinculó a la joven generación revolucionaria de la época. Participó de los esfuerzos para exigir la libertad de Mella...
Poeta, cuentista y patriota, viajó por España, Estados Unidos y Venezuela. En este último país participó en las manifestaciones contra Guzmán Blanco. Entre sus poemas más notables se...
Una bandera cubana cubrió la entrada principal de la Universidad de La Habana la tarde del 20 de diciembre de 1922, era el anuncio de la constitución de la Federación Estudiantil Universitaria,...
El doctor Tomás Romay y Chacón, hombre erudito, de conocimientos realmente enciclopédicos y considerado el iniciador del movimiento científico cubano, fue miembro distinguido y director de la...
De origen humilde, Félix Ernesto Alpízar nació en Bauta en 1909. Muy pronto hizo suyas las preocupaciones de su tiempo: participó en los sucesos del 30 de septiembre de 1930, dando al aire las...
El cuartel de Yaguajay, en la zona norte de Las Villas, constituía uno de los objetivos en el plan del comandante Camilo Cienfuegos durante la invasión. El cerco comenzó la mañana del 21 de...
Este destacado científico francés fue uno de los primeros del mundo capitalista en colaborar con la Revolución Cubana. Notable especialista en nutrición animal y creador del pastoreo que lleva su...
Sólo la mitad de los niños en edad escolar asistían a clases antes del triunfo de la Revolución, de ahí que una de las primeras tareas emprendidas por el Gobierno Revolucionario fuera la...
En 1868 marchó a la guerra, pero por su extrema juventud fue devuelto a su padre. En 1895 cooperó en la brigada de Antonio Maceo. En 1896 se incorporó al lado de Juan de León y luego junto a su...
La agencia de noticias Prensa Latina transmitió su primer despacho cablegráfico el 16 de junio de 1959. La nueva agencia al servicio del periodismo revolucionario tuvo la gigantesca responsabilidad...
Este ilustre físico, astrónomo y matemático inglés es uno de los hombres de ciencia que más honor hacen a la humanidad, y según él mismo refirió, uno de los estudiantes más desaplicados y...
Es una de las más grandes figuras de la investigación científica del siglo XIX en nuestro país y el más alto representante de la Geografía y la Cartografía, Socio de Mérito de la Sociedad...
Después de graduado de cirujano dental en los Estados Unidos, regresó a la patria y participó en las tres guerras independentistas, donde obtuvo el grado de General de División y fue jefe de...
Este día salen 59 jóvenes patriotas en la goleta inglesa Galvanic desde Green Key hacia el estero Piloto de la Guanaja. Traen un rico cargamento de armas y pertrechos. Entre los expedicionarios se...
Médico notable, fundador, profesor de la Cátedra de Cirugía y considerado un gran maestro de cirujanos. Decano de la Facultad de Medicina y Rector de la Real y Pontificia Universidad de La Habana....
En su discurso por la ocasión, en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Central de Las Villas, el Che expresó: " ¿qué tengo que decirle a la Universidad como artículo primero, como...
A las 5 de la madrugada se inicia la batalla entre las fuerzas del Ejército Rebelde (al mando del comandante Che Guevara) y el Ejército batistiano. En aguerrida batalla, los rebeldes toman el...
En 1994 esta fecha fue declarada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la cual se celebró por primera vez en 1995. Los recursos biológicos de la tierra son...
Nació el 7 de julio de 1935. Su niñez, pobre y campesina, transcurrió en la antigua provincia de Las Villas. A los once años marchó a Morón, donde desempeñó multitud de oficios: lechero,...
En 1817 comenzó estudios de Leyes en la Universidad, y en 1819 actuó en Matanzas en su obra "Eduardo IV o El usurpador clemente". En 1821 fundó la revista Bibliotecas de Damas en la Universidad de...
Fue catedrático de la Real y Pontifica Universidad de La Habana, profesor en el Real Hospital de San Ambrosio, rector de la Universidad de La Habana, presidente fundador de la Real Academia de...
El Día Mundial de lucha contra el SIDA fue propuesto y adoptado por unanimidad en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud celebrada en Londres, a la cual asistieron representantes de 140 países....
En esta fecha, 82 expedicionarios del Granma -los cuales salieron el 25 de noviembre de Tuxpán, México- quedaron varados en el fango, en un lugar conocido por Los Cayuelos, a unos dos kilómetros...
Este día fue propuesto por Fidel en el año 1972 en ocasión del III Congreso de los Constructores y en homenaje al compañero Armando Mestre Martínez. Asaltante del Moncada y expedicionario del...
"Esto va bien", fueron las últimas palabras del Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales a sus compañeros de armas, cuando un balazo en la cara lo hizo desplomarse de su cabalgadura y...
Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. Figura incomparable en la historia americana, tuvo el privilegio de poseer en el más alto grado los dones del hombre de acción...
Ignacio Agramonte y Loynaz fue uno de los líderes más sobresalientes de todo el Proceso Revolucionario Cubano. Nació en Camagüey el 23 de diciembre de 1841 y cayó en combate el 11 de mayo de...