El Empire State, en Nueva York, fue el edificio que reinó por muchos años como el más alto del mundo y se convirtió en un símbolo del progreso de la ciudad.El coloso cuenta con 102 pisos y 284...
José Miró Argenter, general del Ejército Libertador, fue Jefe del Estado Mayor de Antonio Maceo durante la Invasión de Oriente a Occidente, y reconocido cronista de la guerra del 95. De origen...
Fue Carlos Enríquez pintor y novelista, representante de la vanguardia pictórica cubana surgida a finales de la década del 20 y comienzos de los años 30. Sus cuadros han sido exhibidos en unas...
La "Reunión de los 21" fue celebrada en Buenos Aires, Argentina, en un intento de integración económica auspiciado por los diferentes gobiernos del continente. En la "Reunión de los 21" Fidel...
La Revista Repertorio Bimestre de la Isla de Cuba surge a iniciativa de Mariano Cubí y Soler, catalán que durante su permanencia en Cuba también fundara el Colegio de Buena Vista. La...
Tal como ocurrió en Buenos Aires, los uruguayos toman posesiones a ambos lados de las avenidas para ver y vitorear a Fidel y a los barbudos. Y el huésped cubano, en su estancia en la patria de...
En el I Congreso Nacional de la Educación Rural celebrado en agosto del año anterior, se había propuesto la creación de 10 000 aulas rurales para dar empleo a 5 000 maestros, medida que después...
Gómez y Martí aguardan por Maceo, que se encuentra de operaciones en Las Mercedes, en la casa del coronel Benigno Freire. Campean la espera despachando diversos asuntos, entre ellos correspondencia...
Poco antes del mediodía y hasta la caída de la tarde, más de 500 soldados, tres avionetas, cuatro tanques y un helicóptero, asedian a Camilo y sus hombres en un cayo de sao. Seis veces...
Que la esperanza de vida se eleve a siete décadas y la mortalidad materno-infantil se reduzca hasta figurar entre las primeras 25 naciones de más bajos indicadores, lleva intrínseca la filosofía...
Carlos Marx figura entre los hombres de dimensión universal. Su gran proeza intelectual radica en haber fundido en una nueva síntesis, cualitativamente superior, las corrientes más avanzadas del...
Los jefes de la revolución coinciden en el ingenio La Mejorana. Primero conversan Maceo y Gómez en voz baja. Después procuran por Martí, en el portal. Hay algunos puntos divergentes y pasan a un...
El Primer Ministro de Cuba, Fidel Castro, arriba a Río de Janeiro y es recibido por el presidente Juscelino Kubitschek, el mandatario brasileño que trasladó la capital del país a Brasilia....
Considerado el segundo descubridor de la Isla de Cuba por su aporte en el terreno de las ciencias naturales de nuestro archipiélago, Alejandro de Humboldt, geógrafo y naturalista alemán fue un...
Barbarito Diez, "la voz del danzón", había nacido en Bolondrón, Matanzas, pero desde muy pequeño se trasladó para el Central Manatí, hoy Argelia Libre, en Las Tunas, donde comenzó sus...
Más de un siglo después de que Mahatma Gandhi, el padre de la nación india, fuera sacado de un tren en Pietermaritzburg, Sudáfrica, por prejuicios raciales, Nelson Mandela, presidente de la...
Fue José Antonio Saco vocero precursor de nuestra identidad nacional, periodista incansable, y el más intransigente, directo y constante opositor de la corriente anexionista en Cuba, mientras...
Johannes Brahms fue hijo de un humilde contrabajista de los teatros de Hamburgo. Recibió educación completa de un maestro local, al mismo tiempo que se ganaba el sustento tocando en cafés y salas...
Nueve largos años duró la segunda agresión francesa y la guerra de resistencia del pueblo vietnamita bajo la dirección del Gobierno de la República Democrática de Viet Nam y del presidente Ho...
El Conjunto Folclórico Nacional es otro de nuestros colectivos emblemáticos que le han dado la vuelta al mundo participando en eventos internacionales y festivales de gran relevancia cultural,...
Integrado por Siro Rodríguez, Rafael Cueto y Miguel Matamoros. Trío santiaguero de renombre internacional que con su rayado sumamente expresivo, el "tumbao" cadencioso y exhuberante sabor criollo...
Después de seis años de conflagración donde intervinieron 61 Estados, el ochenta por ciento de la población del planeta, que abarcó Europa, Asia y Africa, los océanos Atlántico y Pacífico,...
En la etapa insurreccional, siendo estudiante, Antonio Briones Montoto participó activamente en Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio. Entrenado en México en la lucha guerrillera y en los...
Américo Vespucio es uno de los personajes célebres más controvertidos de la historia. La mayoría de los historiadores estiman que no navegó a la India occidental en 1497, antes de que Cristóbal...
Con la edición de "El son entero", Nicolás Guillén, quien habría de convertirse en el Poeta Nacional, salva su intención política sin que el verso se desboque hacia la propaganda en detrimento...
Realizó sus estudios en la Academia de San Alejandro, donde fue alumno del escultor Juan José Sicre. Participó en diversas exposiciones colectivas en Cuba. Expuso también en la Universidad de...
Cuando Lang decidió realizar esta famosa película, que analiza profundamente el caso de un criminal patológico, el país estaba conmovido por una serie de trágicos crímenes reales. El más...
Enrique Labrador Ruiz, autodidacta y de amplia ejecutoria en el periodismo, representó una revolución en la novelística cubana al romper con los viejos moldes del realismo y del naturalismo, así...
Sólo quince años después de la fundación de la ciudad de Lima, el Cabildo gestionó ante la Corona la creación de una universidad. En respuesta, el emperador Carlos V y su madre, la reina doña...
Al naturalista francés Jorge Cuvier se debe en gran medida el desarrollo de la Anatomía comparada y la Paleontología. Aplicando sus principios los científicos consiguieron determinar, por medio...
Antonio Sellén, junto a su hermano Francisco, fundó el periódico bilingüe español-inglés El Heraldo Cubano. En Nueva York fue profesor de idiomas y entabló amistad con José Martí. Sus...
Con el burdo pretexto de que "México ha cruzado la frontera de los Estados Unidos y derramado sangre americana en suelo americano", el presidente James Polk desató la guerra expansionista que...
Marcos Maceo, simiente de la estirpe de guerreros heroicos en favor de la libertad y uno de los hombres más vigilados por las fuerzas represivas de la Jurisdicción de Cuba (Santiago), cae en el...
Entre los los compositores del patio más interpretados en la segunda mitad del siglo XX se encuentra, sin lugar a dudas, Eduardo Saborit, por sus exitosas ¡Qué linda es Cuba!, Tengo miedo de ti,...
Organo oficial del Ala Izquierda Estudiantil, el Periódico Línea comenzó a salir bajo la dirección de Gabriel Barceló. En las distintas épocas de su publicación mantuvo, como en sus inicios,...
No bastándole el protocolo mediante el cual tenía el control de todas las aduanas, la administración de las finanzas y la atención de las reclamaciones nacionales y extranjeras, Estados Unidos...
Bajo fuerte presión popular el tirano Batista se ve forzado a declarar amnistía en favor de los asaltantes al Moncada, encarcelados en el Presidio Modelo de Isla de Pinos, lo cual constituyó, sin...
Con sólo 13 años, Rubén Aldama Argüelles ya se había enfrentado a la tiranía machadista en su natal Pedro Betancourt, Matanzas. Una vez en La Habana se vinculó al combatiente antimperialista...
José María Gálvez y Alfonso, oriundo de Matanzas, graduado de Licenciado en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de La Habana, orador forense y polemista político, donó su fortuna a la...
Pese a la oposición de los sectores oligárquicos y demás agentes del imperialismo y los pronósticos de corta vida del ultrarreaccionario Diario de la Marina, se cumple un viejo anhelo del Partido...
El paso definitivo contra el exclusivismo y la discriminación racial y social de la burguesía lo constituyó el anuncio de la nacionalización de todos los clubes exclusivos, cotos privados a las...
Este día es asesinado por miembros de la Guardia Rural, en Valle de Caujerí, Guantánamo, Oriente, el líder revolucionario Niceto Pérez, representante del campesinado, en su lucha contra los...
En el sitio inexpugnable de La Plata, en la Sierra Maestra, donde estuvo enclavada la Comandancia del Ejército Rebelde bajo la jefatura de Fidel Castro, se firma la Ley de Reforma Agraria, la cual...
La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP),es una legítima heredera de las asociaciones campesinas vigentes durante la República neocolonial y del Congreso Campesino celebrado en el...
José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru, recogiendo el clamor de su raza y acompañado de criollos negros y mestizos, con escopetas viejas y otras armas primitivas a la usanza de los viejos tiempos...
En esta fecha Martí escribe a su hermano mexicano, Manuel Mercado: "Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi patria y por mi deber ". La carta quedará inconclusa por la llegada...
Asesinados o desaparecidos, no dieron más alternativas. Así actuaban los verdugos que sostenían el régimen nefasto del 10 de marzo. Y el ensañamiento ocurría un 19 de mayo, aniversario de la...
Abandonado, triste, solo y amargado, muere este día Cristóbal Colón, el primero en atravesar el Océano Atlántico por las zonas subtropical y tropical del hemisferio norte, el primer europeo que...
El 20 de mayo de 1902, la República de Cuba surge lastrada en su soberanía por la interesada mediación del naciente imperialismo norteamericano. El peligro avizorado por José Martí pasa a...
Los estudiantes universitarios, que desde la nefasta madrugada del 10 de marzo ya habían expresado su repudio contra el crimen cometido al amparo de las sombras y la inercia de un denominado...
Este día el gobierno de Honduras nombra al General Antonio Maceo, Juez Suplente del Tribunal de Guerra de ese país. Maceo residió en Honduras y estuvo incorporado al Estado Mayor General del...
Ignacio Piñeiro fue compositor, instrumentista y director de una de las agrupaciones musicales más renombradas de nuestra música popular: El Sexteto Nacional, convertido luego en Septeto....
Francisco de Arango y Parreño, celebrado por sus cualidades oratorias y conocimientos de jurisprudencia, fue asimismo autor de una abundante producción, principalmente de estudios de índole...
El compositor y dramaturgo Richard Wagner, el más alto exponente del romanticismo, fue un renovador de la ópera tradicional, en tanto creador del drama musical. Wagner buscó en la orquestación el...
Como única forma de terminar la ocupación militar de Estados Unidos se exigió la firma del Tratado Permanente que reproducía los siete primeros artículos del Apéndice Constitucional, Enmienda...
José Espronceda figura en el parnaso de los poetas románticos españoles, aunque también hubo de escribir la novela histórica "Sancho Saldaña o El Castellano de Cuéllar" y varias obras...
La expedición, preparada por la Organización Auténtica con el objetivo de abrir un nuevo frente guerrillero en la Sierra Cristal, arribó por Cabonico, hoy provincia de Holguín. Al frente del...
La aseveración de que para Cuba, la gloria de ser leal a sus principios vale más que el oro de todas las medallas olímpicas y más que todo el oro del mundo, se reafirma en este día cuando el...
Antonio José de Sucre, el mejor de los generales de Bolívar, recibió la primera orden de éste de comandar un ejército independiente, y con 2 000 hombres, liberar a Quito. A más de 5 000...
Este día nació en Camagüey el creador del género musical llamado criolla. De niño organizó y dirigió la Banda Infantil de Camagüey y posteriormente fue director de compañías de zarzuelas....
En el resumen del acto ofrecido por el Colegio de Doctores en Ciencias y en Filosofía y Letras, el máximo líder, Fidel Castro, se refiere de nuevo a la reforma de la enseñanza, esbozada en el...
Por Ley 1030 del 24 de mayo de 1962, se crea el Instituto Cubano de Radiodifusión con el fin de extender los servicios de la radiodifusión hasta los más remotos parajes de la Isla, así como...
Fue profesor y avezado intérprete de contrabajo, violín, violoncello, trombón, corneta, bombardino, y fundador de la Banda de Música del Estado Mayor del Ejército Oriental durante la guerra de...
Con sólo 19 años, José (Mayía) Rodríguez se incorporó a la gesta del 68 bajo las órdenes de Donato Mármol, Luis Marcano y Máximo Gómez. Junto al Generalísimo peleó en los combates de La...
Líderes de 32 países africanos firman en Addis Abeba, Etiopía, la Carta de la Organización de Unidad Africana (OUA), donde se insistía en que Africa tenía ante sí el reto de alcanzar su...
Este insigne cubano, abogado de profesión, se distinguió en varios campos del saber, como la minerología, la geografía, la historia natural y, sobre todo, como estudioso y clasificador de los...
Semanario ilustrado de literatura y deporte, fue el órgano de la juventud cubana. Sus propósitos eran entre otros, difundir aquellas ideas que contribuyeran al progreso y elevación moral e...
Más que escritor, es un expositor veraz y acucioso en la recopilación de datos y documentos, y su contribución histórica resulta muy apreciable. En Nueva York colaboró en el periódico Patria....
La Comuna de París fue la primera experiencia de la dictadura del proletariado y estaba condicionada por la experiencia precedente del desarrollo histórico y de las luchas de la clase obrera....
La llegada de los expedicionarios del yate Corynthia por costas de Holguín con la decisión de sumarse a la lucha para liberar a Cuba de la dictadura imperante entonces, terminó con la matanza de...
Cuando Fidel tuvo conocimiento de un desembarco de cubanos por la costa norte oriental decide, en sentimiento de solidaridad, el ataque a la guarnición de El Uvero. En dos horas y 45 minutos se...
Martí está en Guatemala y la ha conquistado: las casas de las familias de más renombre están abiertas para él, a pesar de que había expresado, pesaroso: "Vengo a ahogar mi dolor por no estar...
Lázaro Peña se inicia en el sindicalismo organizando protestas contra los bajos salarios en el sector tabacalero, se enfrenta a la dictadura de Machado y en 1929 ingresa en el Partido Comunista a...
Después de 33 años de implantada la Enmienda Platt, Estados Unidos, presionados por la Convención de Derechos y Deberes de los Estados aprobada en la Conferencia Panamericana de Montevideo, que...
El poeta Juan Ramón Jiménez fue sin duda una de las máximas figuras de la lírica española. Premio Nobel en 1956, ha influenciado a poetas y escritores de generaciones posteriores de España e...
Santa Juana de Arco fue una heroína francesa, de origen humilde. Según ella, apariciones de San Miguel y Santa Catalina le incitaban a la salvación de Francia, ocupada entonces por los ingleses....
En el juicio por el asalto al Cuartel Moncada Fidel, justamente indignado, ripostó a una alusión calumniosa del fiscal: "… la memoria de Abel Santamaría no la pueden manchar; había que...
Dulce María Serret, pianista y profesora nacida en Santiago de Cuba, recibió sus primeras clases de música en su tierra natal. En La Habana estudió en el Conservatorio dirigido por Hubert de...
En una torre del Palacio de Westminster, donde funciona el parlamento inglés, se encuentra el Big Ben, apodo con el que se conoce al gigantesco reloj instalado cuando Sir Benjamín Hall era...
Apasionado por el estudio de la flora nacional y exótica, Juan Tomas Roig supo apreciar desde sus inicios como científico lo que representaba este potencial de la naturaleza como base de riqueza y...
Cuenta la historia que fue el periodista Víctor Muñoz, el promotor de la celebración del Día de las Madres en Cuba , el segundo domingo de mayo, a partir de las festividades que celebraban en...
Fue en 1889 que el primero de mayo se declaró Día Internacional de los Trabajadores en recordación a los mártires de Chicago, obreros de Estados Unidos que osaron reclamar mejoras para sus...
Latido perenne en el quehacer incesante de nuestro pueblo, revolucionaria cabal, "la fibra más íntima y querida de la Revolución Cubana", como la definiera con exactitud Armando Hart, Celia...
Camagüeyano insigne, de postura independentista, Ignacio Agramonte Loynaz tuvo un rápido e impetuoso ascenso político que declinó para asumir la vida militar, con el grado de Mayor General, y...
Héroe Nacional de Nicaragua y padre de la Revolución Sandinista, Augusto César Sandino, de origen humilde, fue obrero manual, empleado, minero y fundador del Ejército Defensor de la Soberanía...
Ho Chi Minh, símbolo de luz de su pueblo, ejemplo de sencillez, modestia y sabiduría, es el pueblo mismo. El Tío Ho supo descubrir lo mejor del pueblo para enfrentar a enemigos poderosos con la...
En el campamento están Máximo Gómez, José Martí y Bartolomé Masó. Discuten planes futuros y la quietud es quebrada por tiros de una columna española en los llanos de Dos Ríos. "A los...