Al reunirse la Cámara se acordó que el Presidente de la República, Tomás Estrada Palma, asumiera el cargo de General en Jefe, y el General Máximo Gómez el de Secretario de la Guerra. Este...
José Antonio Echeverría, quien desde febrero había tomado posesión de la secretaría general de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), fue elegido presidente por sus indoblegables...
Al tener noticias de un desembarco expedicionario por la desembocadura del río Arimao, en Cienfuegos, el Generalísimo dispuso que el General Francisco Carrillo marchara en su búsqueda. En esta...
Destacado combatiente de nuestro tiempo, Luis Augusto Turcios Lima empuñó las armas para incorporarse al Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre, primera guerrilla liberadora guatemalteca fundada...
Ignacio Villa, bautizado como "Bola de Nieve" por esa otra gloria de Cuba, Rita Montaner, de quien fuera pianista acompañante, creó como intérprete un original estilo que aún después de su...
Francisco Morazán y Quesada fue un paladín del federalismo en Centroamérica. Igualó a los ciudadanos mediante la Ley Cumplida, abolió los falsos títulos de nobleza postiza, habitó los...
Paradigma de desprendimiento, abnegación, grandeza y espíritu de sacrificio constituyó la carta de despedida leída por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, al dar a conocer la creación del...
La constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba representó un momento trascendental en la historia de nuestro máximo organismo político. La nueva estructura que se aplicó a...
Maestro de cuadros sindicales, Lázaro Peña comenzó a sobresalir como líder tabaquero. Ocupó cargos en la Confederación Nacional Obrera de Cuba y posteriormente en la Confederación de...
Harmenszoon Van Rijn, llamado Rembrandt, no sólo fue un notable artista del Barroco junto a Bernini y Rubens y uno de los grandes pintores holandeses junto a Hals y Vermeer, sino que es uno de los...
Este fue sin dudas uno de los encuentros más encarnizados y sangrientos que libró el lugarteniente general Antonio Maceo en el Occidente. Al enfrentarse a tres columnas enemigas y en una...
En esta fecha se produce la fusión de los periódicos "Revolución" y "Hoy" en uno solo, "Granma", como Organo Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Granma devino desde...
Máximo Gómez despidió en Ceiba Mocha al presidente Estrada Palma, que marchó hacia Oriente, y emprendió el camino hacia La Sabanita. En el potrero de Jobo dulce se encontró con los...
Sus energías físicas se habían empobrecido y la salud era débil e insegura, pero eso no impidió a nuestro Martí que se mantuviera en pie, activo y capaz y que corriera contento de un sitio al...
Periodista y destacada figura del independentismo puertorriqueño, Sotero Figueroa Hernández fue fundador, junto con José Martí, del Partido Revolucionario Cubano, y colaborador eficaz como...
Máximo Gómez, a bordo de la goletica inglesa "Dorcas", arribó a las cinco de la tarde a Montecristi. "He vuelto como un fugitivo, ocultando mi nombre y mi verdadera nacionalidad", consignó en su...
Por su riqueza melódica, el brillante colorido de su orquestación y su expresión emotiva, Pedro Tchaikovsky es uno de los músicos más importantes del siglo XIX y el más grande sinfonista...
En el Estrecho de Lepanto, Grecia, tuvo lugar la victoria naval de Don Juan de Austria contra los turcos. En la galera Marquesa se encontraba un soldado, llamado Miguel de Cervantes y Saavedra, quien...
La Sociedad Antropológica de Cuba radicó en el edificio de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y estuvo presidida por Felipe Poey, Antonio Mestre, Enrique...
Desde hace 16 días el Generalísimo tenía sitiado a Cascorro, localidad fortificada y defendida por Francisco Neila, uno de los más valerosos oficiales españoles. La guarnición resistía y...
Después de una marcha de 31 días por Camagüey y a 40 de haber partido desde Providencia, en la Sierra Maestra, la Columna Invasora Nº 2 "Antonio Maceo" comandada por Camilo Cienfuegos, cruzó el...
A los dieciséis años, Gaspar Villate compuso sobre el drama homónimo de Víctor Hugo, la ópera "Angelo, tirano de Padua". Amigo de Giusseppe Verdi, estrenó en París en el Theatre Italien, su...
La víspera, el General español Echagüe echó sobre Maceo su división compuesta por batallones de infantería, escuadrones de caballería, las guerrillas de San Diego y una batería de artillería...
Comenzó a escribir en la adolescencia, pero la etapa de mayor creatividad en la poetisa María Luisa Milanés está enmarcada en el período comprendido entre 1912 y 1919. Posmodernista, la...
Francisco Sellén se dio a conocer como traductor de poetas alemanes e ingleses. Su obra, abundante y variada, atesora corrección y buen gusto. Figura en la colección poética "Arpas Amigas", y es...
La insurrección que estalló en esta fecha en el ingenio La Demajagua, encabezada por Carlos Manuel de Céspedes, no sólo constituye el primer gran empeño libertario, sino que también dio inicio...
De 1887 a 1891, tanto en el Masonic Temple como en el Hardman Hall, ambos de Nueva York, José Martí, armado de todos los poderes de la palabra, hizo del 10 de octubre una tarea redentora....
De su ingenio La Demajagua salió Céspedes, al día siguiente de haber proclamado la independencia de Cuba, hacia Yara con 37 hombres, sin orden ni concierto ni plazo fijo. Yara era un poblado de...
Los años de prédica de José Martí habían rendido sus frutos: afianzaron su prestigio y le infundieron confianza. La pluma y la palabra, sus poderosas armas, ya no le bastaban para enardecer los...
Autor de la famosa guajira-son "La Guantanamera", que ha dado la vuelta al mundo, Joseíto Fernández cantó en tríos, sextetos y orquestas típicas; improvisaba décimas de exquisito sabor cubano...
Venciendo prejuicios e intereses, temores e ignorancias, el hábil y ambicioso marino genovés Cristóbal Colón arribó a América por la Isla Guanahaní, imponiendo su primera determinación...
Procedente de la villa de El Cobre, llegó a su ciudad natal de Santiago de Cuba el General Quintín Bandera, quien declaró su propósito de respaldar, de manera pacífica pero firme, la actitud de...
Herminio Almendros Ibáñez nació en la ciudad de Almanza, provincia de Albaceto, en España, justamente cuando la llamada generación del 98 iniciaba sus actividades con el nuevo siglo promoviendo...
Máximo Gómez llegó a su patria con nombre supuesto: Manuel Pacheco. Debía recuperar más de ocho mil pesos en fusiles y cápsulas que mandó desde Nueva York y además, si fuera posible, algunos...
En esta fecha arribó el vapor "Dauntles" por la desembocadura del río San Juan, en Cienfuegos. De jefe expedicionario fungía el brigadier Joaquín Castillo Duany y como jefe civil, Miguel...
El núcleo esencial del proyecto político de la Revolución Cubana fue expresado en La Historia me absolverá. A raíz del primero de enero de 1959 el país comenzó a recuperar la identidad...
Médico, músico, periodista y coronel mambí, Eduardo Agramonte Piña es una de las figuras sobresalientes de los hombres del 68. Primo de El Mayor Ignacio Agramonte, es uno de los primeros en...
El líder de la Revolución, Fidel Castro, cursó a Camilo Cienfuegos instrucciones para que permaneciera en Las Villas y esperara al Che y a su Columna 8 "Ciro Redondo" para ayudarlo a establecerse,...
El problema de la tierra, el de la industrialización, el de la vivienda… Este, el tercero de los seis problemas formulados por Fidel en el proceso judicial al que fue sometido por el heroico...
Escultor, filólogo, poeta, jurisconsulto y político, Andrés Bello nació en Caracas, Venezuela, en 1781. Fue auxiliar del Libertador Simón Bolívar en Londres en 1810. Trasladado a Chile se...
Un día como hoy inició sus labores en el Aula Magna el Primer Congreso Nacional de Estudiantes organizado por Julio Antonio Mella , con la asistencia de 128 delegados en representación de la...
De que el niño es el ser más privilegiado en el proceso revolucionario dan fe los esfuerzos y los desvelos por protegerlos de las enfermedades. En febrero comenzó la vacunación contra la...
Este día el pueblo acudió a la Plaza de la Revolución "José Martí" para la despedida de duelo de 57 compatriotas asesinados en el sabotaje, acaecido el 6 de octubre, a un avión de Cubana de...
Adelaida de Mármol nació en Holguín y después vivió en Santiago de Cuba. Junto a su amiga, la también poetisa Luisa Pérez de Zambrana, formó parte del cuerpo de redacción del periódico...
La noticia del levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes, a pesar del descalabro de Yara, se extendió con rapidez, y grupos de hombres, desarmados en su mayor parte, venían a engrosar las filas...
La Causa 37 de 1953 radicada en la Audiencia de Santiago de Cuba por el asalto al Cuartel Moncada, fue celebrada en esta fecha en la Sala de Enfermeras del Hospital Saturnino Lora. El principal...
Federico Chopin, célebre pianista y compositor polaco de padre francés, fue grande entre los grandes por sus composiciones de carácter romántico, notables por la profundidad del sentimiento, la...
Pocos días atrás, Máximo Gómez se encamina hacia el sur al encuentro del General Calixto García, que baja de Oriente con una columna de las tres armas para realizar una gran operación en...
Aracelio Iglesias, secretario general del Sindicato de Braceros y Estibadores del Puerto de La Habana y del Comité Pro-Unidad de la Federación Obrera Marítima Nacional, se fogueó en el combate...
Carlos Manuel de Céspedes rehizo sus fuerzas e incorporó otras. En Barrancán dio a conocer un manifiesto que firmó como Capitán General del Ejército Libertador. Otros pueblos fueron dominados...
José Zacarías Tallet, cuya obra prestigia a las letras cubanas, además de poeta, profesor y periodista fue cajero, secretario, mecanógrafo, contador, escribiente, bibliotecario y traductor....
A sus innatas cualidades como combatiente, Camilo unía una gran sensibilidad y visión de futuro. En esta fecha escribió a su hermano Osmany desde el escenario de la guerra: "Más tarde voy a...
Este día fueron inhumados los restos del Che y otros combatientes de la guerrilla boliviana. A las nueve de la mañana, bajo un impresionante silencio de la multitud que colmó la explanada y áreas...
Después de la derrota en Galalón al general español Echagüe, Antonio Maceo encomendó a los generales Juan y Vidal Ducasse que tirotearan continuamente las guarniciones de Los Palacios, San...
El carácter democrático, nacionalista y antimperialista de la Revolución Cubana despertó la hostilidad de la administración de Ike Eisenhower y le llevó a decretar el bloqueo comercial y...
Lázaro Cárdenas, político y general mexicano, dirigió la más alta magistratura de 1934 a 1940. Su programa de gobierno, en consonancia con la Constitución de 1917, le llevó a adoptar medidas...
Día hermoso aquel 20 de octubre de 1868 en que las tropas de Carlos Manuel de Céspedes, al tomar la ciudad de Bayamo, entonan por primera vez La Bayamesa, con letra escrita por Perucho Figueredo,...
Abel Santamaría Cuadrado fue uno de los fundadores del Movimiento de la Generación del Centenario. Todas las referencias definen su personalidad como la de un joven muy jovial con inquietudes...
La huelga general encabezada por los estudiantes obligó a renunciar al dictador Jorge Ubico, quien dejó en el poder al General Federico Ponce. En esta fecha, el pueblo de Guatemala, encabezado por...
Nació en la provincia de Oriente en 1895. De niño se dedicó a las labores agrícolas. Mayor de edad se trasladó a Santa Lucía, en Camagüey. Se vinculó muy estrechamente a los campesinos de la...
Desde el día 4, mediante una pérfida acusación fueron detenidos los hermanos Fermín y Eusebio Valdés Domínguez; poco después lo serían también Manuel Sellén, Santiago Balbín y el francés...
Poeta de desencanto supremo, inspiración romántica y vida angustiada, Julián del Casal es uno de los iniciadores del movimiento modernista. Asfixiado en el ambiente de la colonia tuvo...
Los dos generales de las tres guerras, Máximo Gómez y Calixto García, sitiaron a Guáimaro, que resistía. Gómez había cedido a García la decisión del curso de las acciones. Al segundo día...
La Aurora fue el primer periódico obrero editado en periódico obrero Cuba. Cambió de formato en varias oportunidades entre 1865 y 1868, fecha en que dejó de imprimirse. Su primera dirección fue...
La invasión, que trastornó de una manera radical y completa el orden natural de la guerra moderna, se realizó con un pequeño ejército que no excedió nunca los 4 000 hombres armados contra un...
Después de la fulminante derrota de Playa Girón, no quedaba militarmente más alternativa a los Estados Unidos que la invasión directa. Ante tal eventualidad se suscribió el acuerdo...
Cuando nuestro Alejo Carpentier expresara que una simple hoja de papel estrujada por Picasso tenía la facultad de convertirse en una obra de arte y que con menos, con simples recortes de periódicos...
Al cerrar sus ojos un día como hoy en La Habana, el ingeniero José Francisco Albear hacía seis años que había dejado inaugurado el tercero de los acueductos que tuvo en el siglo XIX la villa San...
Cirilo Villaverde, autor de "Cecilia Valdés o la Loma del Angel", una de las mejores obras de la literatura cubana y la mejor, sin duda, como novela costumbrista, cultivó además el cuento, la...
Era muy joven cuando, desde su cargo de secretario de la Sección de Literatura del Liceo de La Habana promovió concursos literarios y fundó "El Artista", órgano de la institución. Fue...
Este día de 1840, la Imprenta Literaria, ubicada en el antiguo Convento de San Agustín, publicó el primer número de la revista Repertorio Médico Habanero. Fue la primera publicación dedicada a...
En esta fecha, Martí y Fermín Valdés Domínguez se encontraban en Zaragoza, el pueblo de Aragón, donde la palabra "insurrecto" no les creaba dificultades. En aquel ambiente de provincia Martí...
Johann Strauss II es el miembro más famoso de una familia austríaca que promovió y sostuvo el vals vienés, célebre en todo el mundo. Hijo de Johann I, hermano de Joseph y Eduard (menores que...
Maceo ordenó destruir el mayor tramo posible de vía férrea entre Candelaria y Artemisa, y partió con 400 hombres rumbo a Soroa para combatir con la columna española de mil hombres del Coronel...
Alfonsina Storni nació en Suiza en la última década del Siglo XIX. Radicada y nacionalizada en Argentina, ejerció el magisterio y el periodismo, convirtiéndose en una ardiente defensora del...
Máximo Gómez fue escogido para dirigir la defensa de Bayamo después del alzamiento del 10 de Octubre. El coronel español Demetrio Quirós ya estaba en Baire y se dirigía con sus tropas contra el...
El naciente capitalismo requería buscar nuevas vías para el acceso a los países de Oriente, para así eliminar el monopolio que ejercían los comerciantes árabes sobre esa región. Después de la...
Este día se reúnen nueve diputados en el campamento mambí de Bijagual: Salvador Cisneros, Tomás Estrada Palma, Juan Bautista Spotorno, Luis Victoriano Betancourt, Ramón Pérez Trujillo, Marco...
Un día como hoy los veteranos de la Guerra de Independencia se dirigieron al gobierno para solicitar la destitución de aquellos funcionarios públicos que durante las guerras por la independencia...
Edmund Halley nació en Haggerston, cerca de Londres (Gran Bretaña), amplió sus estudios en la Universidad de Oxford. Pronto mostró un gran interés por las teorías de Isaac Newton y le animó a...
El 29 de octubre de 1897 es promulgada la Constitución de La Yaya, que está considerada como la más completa Carta Magna de la República en Armas. Los miembros de la Asamblea Constituyente,...
Su infancia transcurrió en la mayor pobreza en la Villa de El Cobre, donde aprendió a trabajar en disímiles oficios. Apenas tuvo tiempo de asistir a una de las nueve escuelitas para niños negros...
Un día como hoy se crea, en Ginebra, el organismo internacional conocido como Gatt (General Agreement on Tariffs and Trade) o Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio. Al terminar la Segunda...
El famoso intérprete del bolero Pedro Vargas, fue uno de los más grandes artistas de la canción latinoamericana. Lo llamaron "la voz romántica de América", "el rey del bolero" y "el tenor de...
Este día fue capturado el vapor de ruedas laterales "Virginius" que conducía armas, pertrechos y hombres al Ejército Libertador de Cuba. La captura fue cerca de Punta Morante por el crucero...
Nacida en 1917, recibió una cuidadosa educación y comenzó muy joven su difícil carrera política, que le valió 13 meses de prisión en 1942. Ocupó muchos cargos hasta que, en 1966, se...
Al precipitarse al mar en la pequeña isla caribeña de Barbados la aeronave CU-455 de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo -más de medio centenar de cubanos-, se consumaba uno de los más...
El 23 de marzo de 1967, después de un año y medio de intensos preparativos, se produjo la primera acción victoriosa del Ejército de Liberación Nacional de Bolivia en Ñancahuazú. El Che,...
Esta fecha marcó el comienzo del desarrollo masivo de las milicias obreras, campesinas y estudiantiles. El armamento del pueblo, la conversión de decenas y centenares de miles de hombres y mujeres...
Este día, en vuelo de regreso de Camagüey a La Habana en una avioneta bimotor, Camilo Cienfuegos desapareció en medio de una tormenta. "En el pueblo -dijo Fidel al confirmar su pérdida definitiva...